El gobierno de México ha anunciado la intención de imponer nuevos aranceles sobre ciertas importaciones provenientes de China, específicamente en sectores como automóviles, plásticos y partes electrónicas. Esta decisión fue comunicada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la inauguración de la Expo Pyme 2025 en Monterrey, Nuevo León.
Durante la entrevista, Ebrard explicó que estos aranceles se aplicarían en áreas donde México ha evidenciado un alto déficit comercial con China y una tendencia en aumento. Se mencionó que en la última década, el déficit en el comercio de productos con China se ha duplicado, alcanzando un récord de 119,858 millones de dólares en 2024, según datos del Inegi. Las exportaciones mexicanas a China, que durante el mismo año fueron de 9,937 millones de dólares, mostraron un descenso continuado, mientras que las importaciones alcanzaron un máximo histórico de 129,795 millones de dólares.
Ebrard enfatizó que, aunque los aranceles son un instrumento viable para intentar mitigar el déficit, es fundamental asegurarse de que haya alternativas o reemplazos para los productos afectados. “Hay que cuidar que tengas reemplazo, porque si no lo puedes reemplazar, no le puedes imponer un arancel”, afirmó, destacando la importancia de una estrategia coherente que favorezca la producción nacional.
Además, el secretario mencionó que gran parte de las importaciones mexicanas de productos chinos son bienes intermedios, utilizados en la producción de bienes finales para la exportación. Este aspecto resalta la necesidad de mejorar la integración de las cadenas productivas en industrias clave dentro de México, como es el caso de la fabricación de televisores. En los primeros cinco meses de 2024, el déficit comercial con China acumuló 47,554 millones de dólares, un incremento del 1.2% en comparación con el año anterior.
Ebrard concluyó su intervención subrayando la importancia de proteger a las empresas mexicanas mediante una estrategia razonable, y advirtió que no se pueden aplicar aranceles indiscriminadamente. La necesidad de un enfoque balanceado en la política comercial es crucial para fomentar el crecimiento sostenido de la industria nacional y cuidar el empleo en el país.
Esta información está basada en datos relevantes hasta el 2025-09-09. La situación actual puede variar, y se recomienda consultar fuentes actualizadas para conocer el estado del comercio entre México y China.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Canada-retiene-a-Marcelo-Flores-de-Mexico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detalles-de-evento-fecha-horario-ubicacion.com2Fe82F4b2Fab02b1e4411ea60d529d8edfb5942Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-estilos-sofisticados-con-pantalones-blancos-para-resaltar-en-otono-invierno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-350x250.jpeg)




