En un significativo acto que se llevó a cabo en la Secundaria Diurna No. 51 “Profesor Carlos Benítez Delorme” de la Ciudad de México, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, junto al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, firmaron un Convenio Marco de Colaboración. Este acuerdo, fechado en el marco del cierre del ciclo escolar 2024-2025, tiene un objetivo claro: articular esfuerzos para fortalecer la educación ambiental en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional (SEN) y fomentar una conciencia ecológica en las nuevas generaciones del país.
Este convenio se presenta como un hito dentro de la iniciativa Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca transformar la educación en el país. Con un enfoque en la interculturalidad, la justicia socioambiental y la igualdad, se prevé que la educación ambiental integral alcance a todos los estudiantes, incorporando elementos de la educación indígena y promoviendo proyectos comunitarios. Estos proyectos estarán orientados a actividades como la reforestación, la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad, así como a la gestión eficiente del agua y la adaptación al cambio climático.
“Necesitamos un nuevo paradigma para proteger nuestros recursos naturales”, enfatizó la titular de Semarnat. En este sentido, instó a los estudiantes presentes a convertirse en aliados en la lucha contra la contaminación, soñando con una escuela que elimine el uso de plásticos de un solo uso. Esta visión fue reafirmada por el secretario de Educación Pública, quien destacó que la educación juega un papel vital en la libertad, la democracia y el desarrollo sostenible.
Durante su intervención, Mario Delgado Carrillo subrayó la importancia de este acuerdo para sembrar una conciencia ambiental entre los jóvenes. “México le dice al mundo que cuenta con una nueva generación que entiende que salvar al planeta es el proyecto más emocionante en el que podrán participar durante sus vidas”, afirmó ante una audiencia compuesta por estudiantes y sus familias.
De manera simbólica, el evento se celebró en un momento donde miles de alumnos culminan un ciclo de aprendizaje, marcando así el inicio de potenciales cambios en la relación de la juventud con el medio ambiente. El compromiso del Gobierno de México, a través de la SEP y Semarnat, se refuerza también con la implementación de la Beca Universal Rita Cetina, que beneficiará a todos los estudiantes de secundarias públicas, garantizando que puedan continuar sus estudios sin obstáculos.
El director del plantel, Alejandro Catalán Díaz, expresó su reconocimiento por haber sido elegido para este histórico convenio, reflejando la convicción de que incidir en la educación de niños y jóvenes es fundamental para su bienestar.
Con este acuerdo, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una educación ambiental integral, que respete tanto los derechos humanos como el patrimonio biocultural del país. Esta acción no solo busca el bienestar de las generaciones actuales, sino también de las futuras, asegurando que se forme una conciencia colectiva en favor del medio ambiente desde las aulas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-streaming-del-partido-8vos-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zapatillas-New-Balance-para-papas-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Visas-especiales-para-asistentes-al-Mundial.w-350x250.webp)



