sábado, octubre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

México podría ser centro de inversión en 2023 para empresas extranjeras

Redacción by Redacción
29 diciembre, 2022
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con algunos de los representantes de empresas provenientes del extranjero, concuerdan en que México podría ser el centro de inversión en todo América, actualmente México tiene un récord de 32,147.4 millones de dólares de inversión extranjera. Por lo que se espera que en el 2023 la suma aumente.

“México puede ser una gran puerta (de inversiones) para América del Norte y para América del Sur”, comentó el presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, en el marco de una reunión del consejo empresarial de la Alianza Pacífico celebrada en la Ciudad de México.

Related posts

4 puntos clave a considerar en las pólizas

Aspectos esenciales en pólizas de seguro

11 octubre, 2025
Sin sobrevivientes tras explosión en fábrica de municiones de Estados Unidos; habría 18 muertos

Tragedia en fábrica de municiones: 18 muertos.

11 octubre, 2025

El líder de la cúpula empresarial mexicana, que aporta el 80% del producto interno bruto del país, señaló que México debe seguir incrementando la confianza en el país para que las inversiones “sigan aterrizando”.

“Tenemos que seguir generando confianza para que para las inversiones sigan aterrizando”, aseguró.

Cervantes también consideró que será importante que las inversiones se incrementen en el sur-sureste del territorio mexicano, donde se tiene mayor rezago social.

El presidente del CCE sostuvo que, a dos años de la pandemia por la Covid-19 y que provocó una caída superior al 8% en la economía mexicana, “estamos convirtiendo este problema de crisis en un problema de oportunidades”.

Dijo que las principales beneficiadas por el reacomodo de las cadenas de valor en el mundo son la micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas que podrán aprovechar este “nearshoring” (externalización) para poder crecer.

“Para las mipymes es muy importante (el reacomodo de las cadenas de valor) porque se están reformando las cadenas de suministro”, refirió.

INVERSIÓN EXTRANJERA RÉCORD

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre de 2022, México captó un récord de 32,147.4 millones de dólares de inversión extranjera directa.

Esto representó un aumento de 29.5% frente al mismo periodo de 2021, principalmente impulsado por sus principales socios comerciales: Estados Unidos, Canadá y España.

Consultado aparte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, recordó que esta organización firmó con organizaciones empresariales de Latinoamérica la Declaración Guadalajara que, entre otros temas, promueve el flujo de inversiones entre países latinoamericanos.

“La Declaración Guadalajara fue firmada por organismos empresariales de Chile, Perú, Colombia, que son parte de la Alianza del Pacífico, pero además, Colombia y hay interés de otros países que son observadores de la Alianza, como Ecuador, pero también países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil”, compartió.

Medina Mora expresó que es necesario establecer un nuevo modelo de país, el cual busque el desarrollo inclusivo, “no nada más para México, sino para Latinoamérica”.

“Desde el sector empresarial estamos convencidos de que el desarrollo económico es necesario, pero no suficiente. Tiene que ir de la mano del desarrollo social”, expresó.

En el marco de la reunión del consejo de empresarios de la Alianza del Pacífico, la secretaría de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, aseguró que son bienvenidas “todas las voluntades de aquellas empresas que miran a la Alianza del Pacífico como un destino próspero para sus inversiones”.

Asimismo, ofreció el acompañamiento de los países miembros en “la realización de sus proyectos y para facilitar su aterrizaje y expansión en nuestros territorios”.

“Nos interesa la prosperidad de las empresas que se instalan en nuestros países y que caminen con nosotros en este objetivo”, agregó Buenrostro.

En una entrevista, Pedro Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, consideró que las nuevas leyes laborales de México establecen una base sólida para atraer inversión extranjera directa que genere más empleos dignos.

Recientemente, no solo se ha manifestado el interés de empresas en el sur o norte de América, sino que los propios empresarios mexicanos han levantado la mano para, de igual forma, impulsar la inversión en el país.

Este es el caso de la Asociación Mexicana de Energía Eólica que señaló una oportunidad e inversión en infraestructura eólica en el país por 15,000 millones de dólares en los próximos años a fin de descarbonizar la economía mexicana.

Asimismo, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró que la inversión necesaria para poder instalar una industria productora de baterías de litio que impulse la transición a vehículos eléctricos para 2028, como también pretende el Gobierno mexicano, declaró José Abugaber, presidente de dicho organismo.

De acuerdo con la Secretaría de Economía mexicana, más de 400 empresas estadounidenses en Asia podrían mover sus plantas hacia México, impulsadas por el “nearshoring”, mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha previsto la inversión de más de 600 millones de dólares de empresas provenientes de China y Corea del Sur.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción

Tags: Alianza PacíficoCCEColumna DigitalConfederación de Cámaras IndustrialesConsejo Coordinador EmpresarialextranjerasFrancisco CervantesInversiónJosé AbugaberMéxicoNearshoring
Previous Post

Saqueo al Archivo General de la Nación pudo ser realizado por personal de la institución

Next Post

Documental que hace homenaje a los 100 años del nacimiento del escritor de comics Stan Lee

Related Posts

Cultura

Ken Follet presenta en Madrid su novela sobre Stonehenge.

11 octubre, 2025
Los destinos más económicos para visitar en noviembre – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Destinos asequibles para noviembre

11 octubre, 2025
¡Salvando Al Zapote Prieto! Siembran Más De 400 Arbolitos Para Su Preservación - Changoonga.com
Estados

¡Protegiendo Al Zapote Prieto! Plantan 400 Árboles

11 octubre, 2025
Trump fires back at China’s rare earth mineral restrictions by threatening 100% tariffs
Tecnología

Trump responde a restricciones chinas con tarifas del 100%

11 octubre, 2025
4 puntos clave a considerar en las pólizas
Negocios

Aspectos esenciales en pólizas de seguro

11 octubre, 2025
Mundial Sub-20: Colombia vuelve a jugar semifinales tras 22 años
Deportes

Colombia regresa a semifinales Sub-20 tras 22 años.

11 octubre, 2025
[post_title]
Nacional

Tráfico cerrado en autopista hoy sábado

11 octubre, 2025
suave y esponjoso, listo en menos de 2 horas y con 9 ingredientes
Gastronomía

Suave y esponjoso, preparado en 120 minutos.

11 octubre, 2025
la nueva manera de desconectar en 2025 – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Formas Innovadoras de Desconectar 2025

11 octubre, 2025
[post_title]
Política

Reforma Judicial respeta T-MEC e independencia

11 octubre, 2025
Next Post

Documental que hace homenaje a los 100 años del nacimiento del escritor de comics Stan Lee

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.