México se consolida como líder en comercio con EE. UU. en abril de 2025
En un contexto marcado por importantes cambios en la política arancelaria, México se posicionó como el mayor exportador hacia Estados Unidos en abril de 2025. Este periodo fue testigo de los mayores ajustes de aranceles unilaterales registrados en la historia. Las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense alcanzaron 41,869 millones de dólares, aunque experimentaron una leve caída del 2.7% en comparación con el año anterior, según datos de la Oficina del Censo.
Por el contrario, las importaciones de productos estadounidenses en México también mostraron un descenso, cayendo un 5.2% y totalizando 27,846 millones de dólares. A pesar de este retroceso, México se reafirmó como el principal proveedor externo al mercado estadounidense, superando el desempeño de China y Canadá, cuyos números fueron menos favorables. Las exportaciones chinas disminuyeron un 19.7%, mientras que las de Canadá cayeron un 14.4%.
Además, por segunda vez en el año, México sobrepasó a Canadá como el principal destino de las exportaciones estadounidenses. En el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, México representó el 14.7% del comercio total de EE. UU., superando a Canadá, con un 13.1%, y a China, que solo alcanzó un 8.7%.
No obstante, la balanza comercial de EE. UU. mostró ciertos desafíos para México. Su participación en las importaciones estadounidenses se redujo del 15.9% en abril de 2024 al 15.1% en el mismo mes de 2025. Esto indica que las compras externas de EE. UU. crecieron de manera más dinámica con otros países: las importaciones totales del mundo aumentaron un 1.9%, alcanzando los 276,086 millones de dólares.
Del mismo modo, las exportaciones estadounidenses hacia la globalidad también tuvieron un desempeño notable, creciendo un 10.2% a 188,593 millones de dólares en abril, en contraste con la disminución de las ventas hacia México.
Un aspecto destacable es que México logró un superávit en su balanza comercial con EE. UU. de 14,023 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.8% en comparación con el mismo mes de 2024. Este dato es significativo en el escenario proteccionista y de represalias implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. En contraste, Canadá y China experimentaron disminuciones substanciales en sus respectivos superávits con EE. UU.
Para abril, el presidente Trump tomó decisiones que impactarían globalmente, como la imposición de un arancel mínimo del 10% y aranceles de hasta el 50% para ciertos países. Adicionalmente, elevó la tasa sobre productos chinos de 34% a 84% y luego hasta un 125% en solo dos días, mientras anunciaba una suspensión de 90 días para los aranceles específicos de cada nación, excepto para China.
El 12 de mayo, se oficializó un acuerdo con China para reducir los aranceles en un periodo de 90 días, y el 14 de mayo, Trump disminuyó los tipos impositivos para productos chinos de 125% a 10%.
La información presentada es válida para la fecha de publicación original en junio de 2025. Para obtener datos más recientes, se recomienda consultar fuentes actualizadas hasta 2023.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Marcas-que-puede-superar-el-Toluca-de-Mohamed-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Fiesta-divertida-de-calaveritas-infantiles-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Joyas-del-Louvre-sin-seguro-por-negligencia-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Nike-Shox-de-los-90-regresan-en-otono-2025-350x250.jpg)



