Tras semanas de intensas negociaciones y un diálogo directo entre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, México ha logrado un acuerdo significativo que permite la suspensión de aranceles a sus exportaciones hacia Estados Unidos por un periodo adicional de 90 días. Esta decisión refuerza el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual protege un 84.4% del comercio mexicano con su vecino del norte.
Durante una conferencia matutina posterior a la conversación, Sheinbaum celebró este acuerdo, destacando que se consiguió “el mejor acuerdo posible” en comparación con otros países que también enfrentan la amenaza de aranceles. Acompañada por altos funcionarios de su gabinete, la mandataria enfatizó la importancia de mantener el estatus quo en las tarifas comerciales y abrir una ventana para seguir negociando un acuerdo más sostenible a largo plazo.
El enfoque de la negociación fue firme, según explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien elogió la capacidad de la presidenta para dialogar con Trump. Ebrard subrayó que el acuerdo no solo evita incrementos arancelarios, sino que también crea un entorno favorable para abordar tanto cuestiones arancelarias como no arancelarias. Se discuten aspectos sensibles, como la extensión de patentes para medicamentos de laboratorios estadounidenses que podría afectar el sistema de salud en México.
Donald Trump, por su parte, calificó la conversación como “fructífera” y destacó el deseo de ambos países de trabajar en un entendimiento más profundo. Según Trump, México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias, lo que señala un paso hacia un diálogo más productivo.
El impacto de este acuerdo es crucial, ya que establece un periodo de 90 días no solo como prórroga, sino como una oportunidad para formalizar reuniones y discutir aspectos como la definición de producción local y las prácticas de dumping. Esto representa un cambio en la narrativa, al pasar de debatir sobre la existencia del libre comercio a cómo operará en el futuro.
Mientras el mundo observa, México se posiciona en un lugar estratégico, beneficiándose de un acuerdo que, a diferencia de aquellos firmados por otras naciones, ofrece una ventaja competitiva considerable. Otros países, como Reino Unido, Vietnam y Japón, enfrentan condiciones más estrictas en sus negociaciones comerciales, lo que hace resaltar la posición de México como una nación con acceso privilegiado al mercado estadounidense.
Por ahora, el tiempo dirá cómo evolucionarán los diálogos y qué medidas adicionales se implementarán para fortalecer la relación comercial entre ambos países. Con el telón de fondo de la incertidumbre económica global, este acuerdo representa un rayo de esperanza para la economía mexicana y marca el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Datos-tarifas-y-detalles-del-concierto.com2F5d2Fcb2F7ddb2eb0448ca7c0b0b580cbefa12Fa-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-EN-VIVO-J17-350x250.jpg)


