México se encuentra en una posición estratégica para beneficiarse de la inminente sustitución de importaciones que Estados Unidos llevará a cabo, lo que podría ascender a un total de 250,000 millones de dólares en el corto plazo. Esta afirmación proviene del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó en un evento organizado por la Coparmex que, aunque un desacoplamiento entre las economías de Estados Unidos y China no es un horizonte cercano, se intensificará el proceso de eliminación de riesgos en la producción estadounidense.
El contexto actual marca un punto de inflexión en la dinámica global del comercio. Ebrard propone que estamos transitando de un sistema que operó bajo el Consenso de Washington hacia uno caracterizado por “desventajas comparativas”, donde las condiciones para ingresar a mercados se vuelven cruciales. México aspira a que sus condiciones sean las más favorables en comparación con otros países, en gran parte gracias a su alta integración con el mercado estadounidense.
Además, se mencionó que un potencial entendimiento entre Estados Unidos y China sobre su guerra comercial podría favorecer a México, permitiendo revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con mayor claridad sobre el tipo de acuerdos que podrían surgir. La pausa de 90 días entre estas potencias para negociar cuestiones tarifarias y otras disputas retrasará el inicio de la revisión del T-MEC hasta el segundo semestre de 2025.
Para capitalizar estas oportunidades, el gobierno mexicano ha identificado y está dando seguimiento a un total de 1,937 proyectos de inversión, 441 de los cuales han sido catalogados con “foco rojo”, lo que significa que enfrentan desafíos significativos de los que el gobierno está tomando nota activa. Durante este sexenio, se ha estimado un portafolio de proyectos por cerca de 298,000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED).
La agenda de Ebrard subraya que la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China es fundamental en la transformación de los flujos globales de comercio e inversiones. En este sentido, se resalta que la producción mexicana tiene un gran potencial para diversificarse y alcanzar nuevos mercados en los próximos años, especialmente en el contexto de la demanda estadounidense por bienes y servicios que puedan sustituir a los de origen chino.
De este modo, el panorama es prometedor para México, dado que el país busca integrarse aún más en la cadena de producción global, preparándose para asumir un papel destacado en un nuevo orden económico. Las decisiones que se tomen en los meses venideros serán cruciales para definir el rumbo de esta estrategia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tienda-oculta-de-CDMX-para-comprar-Navidad-economica-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-8-de-noviembre-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Probe-la-correa-de-Apple-util-pero-incomoda-sin-ella-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aumento-del-3-en-salarios-de-agencias-350x250.png)


