El reciente avance en la lucha contra el narcotráfico se ha manifestado en la extradición de 26 individuos altamente relevantes en el ámbito del crimen organizado de México a Estados Unidos. Esta operación, llevada a cabo por el Gobierno mexicano, incluye a figuras significativas vinculadas a los principales cárteles de la droga del país, como el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste.
Entre los extraditados destaca Abigael González Valencia, conocido como Cuini, quien lidera a Los Cuinis, así como a Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, líderes de seguridad de la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. También figura Servando Gómez Martínez, alias la Tuta, exlíder de La Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios. La lista incluye a Abdul Karim Conteh, un ciudadano de Sierra Leona acusado de dirigir una red internacional de tráfico de personas, junto a Leobardo García Corrales, considerado un socio clave de Joaquín el Chapo Guzmán.
Otros nombres relevantes son Luis Raúl Castro Valenzuela, alias Chacho, acusado de secuestro, y Juan Carlos Félix Gastélum, alias el Chavo Félix, un operador principal de laboratorios de metanfetamina del Cártel de Sinaloa. También se entregó a Roberto Salazar, quien es buscado por el asesinato de un agente del sheriff de Los Ángeles, y a Pablo Edwin Huerta Nuño, conocido como Flaquito, un poderoso capo en la Plaza de Tijuana.
Los extraditados enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos, que incluyen narcotráfico, secuestro, asesinato, crimen organizado, lavado de dinero y uso ilegal de armas de fuego. Este movimiento ha sido respaldado por declaraciones de las autoridades estadounidenses, que han elogiado la colaboración entre los dos países, señalando que este operativo es un ejemplo de los esfuerzos de la administración para desmantelar organizaciones criminales.
La física general de EE. UU., Pamela Bondi, reafirmó el compromiso de la administración de trabajar junto a México para enfrentar este flagelo. Asimismo, el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, calificó la extradición como un hito en la cooperación bilateral que beneficia la seguridad de ambas naciones.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que esta acción se llevó a cabo en cumplimiento de la Ley de Seguridad Nacional, destacando la solicitud del Departamento de Justicia estadounidense, que a su vez se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los acusados. Se anticipa que más detalles se revelen en el futuro cercano, encendiendo el interés y la expectativa tanto en el ámbito nacional como internacional en torno a este suceso significativo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.