México se encuentra en la antesala de convertirse nuevamente en una de las sedes del Mundial de fútbol, cuatro décadas después de haber sido el escenario de la memorable Copa de 1986. Con un compromiso renovado y una notable preparación, el país se alista para acoger el torneo de 2026, junto a Estados Unidos y Canadá. Este evento promete ser un hito en la historia del fútbol, no solo por la magnitud del torneo, sino también por la experiencia cultural que se pretende ofrecer.
Recientemente, Jürgen Mainka, director ejecutivo de la FIFA en México, anunció que el 75% de los boletos de la segunda fase de venta para los partidos en territorio mexicano fueron asignados a aficionados locales. Más de cinco millones de personas se registraron para obtener entradas en esta etapa, evidenciando el entusiasmo y la pasión por el deporte en el país. La próxima fase de ventas se abrirá tras el sorteo de grupos, programado para el 5 de diciembre en Washington, donde se revelarán los detalles del calendario de los partidos en las 16 ciudades sede.
En un evento inaugural celebrado en el Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto a representantes de la FIFA, subrayó la importancia del Mundial como una oportunidad para mostrar la riqueza cultural de México. Aunque no se comprometió a asistir al partido inaugural del 11 de junio en el Estadio Azteca, prometió que el evento será un regalo significativo para las nuevas generaciones que sueñan con el fútbol.
Mainka destacó que la organización ha trabajado durante tres años en un plan de seguridad y logística integral. Se han establecido 13 campamentos base en 10 ciudades y 17 campos de entrenamiento, con la expectativa de que más de 800,000 aficionados asistan a los estadios en México. Además, la audiencia global se prevé que supere los 6,000 millones de espectadores, lo que denota la magnitud del evento que está por llegar.
La preparación para el Mundial también ha considerado la seguridad en el contexto de la violencia que aqueja al país, como lo evidencian recientes sucesos. Mainka expresó su confianza en los protocolos de seguridad implementados, asegurando un entorno seguro para todos los asistentes.
Sheinbaum enfatizó el compromiso del gobierno de colaborar con todos los niveles administrativos y la FIFA para garantizar una experiencia positiva. Se espera que México no solo presente un gran espectáculo deportivo, sino que también sirva como un escaparate del orgullo nacional. El Estadio Azteca, en proceso de remodelación, será el primer recinto en albergar tres Copas del Mundo, reafirmando su emblemático estatus en la historia del fútbol.
En el marco de este evento, la presidenta anunció una inversión de 9,000 millones de pesos para modernizar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, además de mejoras en Guadalajara y Monterrey que beneficiarán a la infraestructura turística. Los esfuerzos se alinean con estándares de sostenibilidad y accesibilidad, asegurando que los beneficios perjudiquen a la población local más allá del torneo.
A medida que se acerca el mundial, se estima que México podría recibir más de 5.5 millones de visitantes, lo que generaría una derrama económica entre 1,800 y 3,000 millones de dólares. La secretaria de Gobernación resaltó el potencial cultural del evento, subrayando la calidez y generosidad del pueblo mexicano, que se alista para recibir a visitantes de todo el mundo en una celebración sin igual.
Al dirigirse a la selección mexicana, Sheinbaum instó a los jugadores a recordar la grandeza del país que representan, enfatizando que cada partido es una oportunidad no solo para competir, sino para demostrar el espíritu de una nación unida y hospitalaria. Con el Mundial a la vista, México se prepara para un evento que promete ser histórico y transformador en múltiples dimensiones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-prepara-para-el-Mundial-2026-1140x570.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Adios-a-la-Ciudad-Deportiva-America-podria-jugar-Liguilla-fuera.webp-120x86.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-terapeutico-para-reducir-el-estres.com2Fa42Fa62F69ba84df4ab7affdf534c34821862Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-Disena-2025-Celebracion-del-talento-creativo-latinoamericano-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Disminucion-del-trafico-por-resumenes-AI-y-videos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disenadores-Latinoamericanos-Destacan-en-Premios-de-Moda-350x250.png)


