Washington, D.C. En un giro prometedor para las economías de América Latina y el Caribe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su pronóstico de crecimiento para 2025 a un optimista 2.4%, superando en cuatro décimas la expectativa anterior del 2% establecida en mayo. Este ajuste refleja el robusto desempeño anticipado de Brasil y México, que juntos constituyen el 65% del PIB de la región.
A lo largo del importante informe conocido como World Economic Outlook (WEO), el FMI mantiene su proyección de crecimiento del PIB para México en un 1% para el presente año. Este pronóstico es notable en contraste con la proyección de 0.2% realizada en julio, alejándose incluso de la contracción del 0.3% prevista en abril, aunque aún se sitúa por debajo de la expectativa de 1.7% de enero.
Brasil, siendo la mayor economía del área, se beneficiará también con un crecimiento proyectado del 2.4% este año, una mejora significativa desde el 2% estimado hace cinco meses. En este contexto, Argentina se destaca como la economía que más crecerá, con un esperado avance del 4.5% en su PIB, aunque refleja una ligera disminución respecto al 5.5% pronosticado anteriormente en abril. Paraguay también muestra un crecimiento vigoroso de 4.4% anual en 2025.
Las proyecciones regionales para el próximo año indican un crecimiento moderado de 2.3%, ligeramente inferior al 2.4% calculado en abril. Las perspectivas para México y Brasil son de 1.5% y 1.9%, respectivamente, lo que sugiere un entorno económico cauteloso pero esperanzador.
El informe destaca las dinámicas económicas dentro del T-MEC (Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá). Este año, Estados Unidos liderará con un crecimiento del 2% en su PIB, aunque con un descenso del 2.8% del año anterior. Canadá, por su parte, verá un incremento del 1.2%, mientras que México se posiciona a la cola con un crecimiento de solo 1%.
A pesar del descenso en las exportaciones de Estados Unidos provenientes de China, México y Canadá han comenzado a captar esta caída, mejorando su desempeño. Sin embargo, la corrección en sus exportaciones ha sido menos significativa en comparación con el período 2018-2019, debido a la incertidumbre generada por aranceles y modificaciones en las reglas comerciales del T-MEC.
En el contexto del grupo de economías emergentes BRIC (Brasil, Rusia, India y China), la economía de India se proyecta como la más dinámica, con un crecimiento del 6.6% para 2025, superando el 6.4% estimado en julio. China seguirá con un crecimiento significativo, proyectándose en un 4.8% para este año y un 4.2% el próximo, aunque la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos ha creado una volatilidad notable en su mercado. Sin embargo, China ha logrado compensar la disminución de sus exportaciones hacia Estados Unidos con ventas hacia la Unión Europea.
Este informe se presenta en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, un evento clave para abordar las perspectivas económicas y coordinar acciones en un entorno global en constante cambio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.