jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Mezclar niños de distintas edades en el aula, de solución de urgencia a éxito

Redacción by Redacción
27 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El último día de curso en el colegio Filósofo Séneca, al norte de Madrid, estaba envuelto en una especie de resaca emocional. Sonia Pérez y Elena Marcilla, dos de las tutoras, recordaban la sensación de haber culminado la subida a una montaña llena de trampas. Una vez en la cima, disfrutaban del premio: el vínculo que se había creado dentro de las aulas multinivel, formadas por alumnos de diferentes cursos, había sido excepcional. Algunos llegaron con reticencias. Casi 10 meses después, recibieron la nota final también para eso: un éxito rotundo. Se notaba el miércoles cuando solo quedaban en los pasillos y en algunas aulas los restos de un año raro y los alumnos mayores, los de quinto y sexto de primaria. El día anterior se habían graduado entre lágrimas, abrazos y palabras de agradecimiento. También entre los propios alumnos, algo bastante inusual. Se había cumplido el objetivo, aunque el desgaste de las profesoras ha sido brutal. “Llego al límite”, reconoce Pérez.

Además de Madrid, colegios públicos de cinco comunidades han puesto en marcha este curso grupos con alumnos de distintas edades para adaptar las ratios a la normativa sanitaria. Son la Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Asturias y Extremadura. Una fórmula que tiene una larga tradición en toda España en numerosas escuelas rurales, donde se aplica por necesidad: no se pueden mantener todos los niveles si solo hay tres o cuatro alumnos por clase. Pese a que la experiencia en los centros urbanos ha superado en muchos casos las expectativas, la gran mayoría no la mantendrán en septiembre, cuando las clases podrán volver a tener el mismo número de alumnos que siempre.

Related posts

Marco Rubio advierte a Israel de que sus intentos de adhesión de Cisjordania podrían poner en peligro el plan de paz

Rubio alerta a Israel sobre Cisjordania

23 octubre, 2025
Los países de la UE logran aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, centrado en los hidrocarburos

Naciones de la UE aprueban sanciones energéticas a Rusia

23 octubre, 2025

Más información

El Filósofo Séneca, situado en una zona de bajos ingresos de la capital, cuenta con 280 alumnos matriculados de entre 3 y 12 años. A principio de curso, cuenta la directora, María Jesús Illescas, reinaba “el miedo y la incertidumbre”. A la amenaza del virus se sumaba la dificultad de ajustar el número de alumnos por clase a un máximo de 20, y para ello no quedaba más remedio que juntar alumnos de diferentes edades. Illescas asegura que estudiaron la situación de cada niño, hablaron con los padres y trataron de crear grupos compensados en los que todos los alumnos mantuvieran algún amigo. “Venían de un confinamiento duro, algunos con fallecimientos de familiares”, dice Illescas. “Sabíamos que teníamos que empezar a trabajar los aspectos emocionales porque era un año muy especial. A nivel organizativo es muy difícil, pero ha funcionado muy bien”.

Más información

Formaron siete aulas multinivel. Sonia Pérez, tutora de una de quinto y sexto, dice que lo más difícil ha sido la asignatura de Inglés. “Lengua y Matemáticas te ibas organizando, algunas cosas son comunes y otras las adaptabas”, añade. Óscar Centeno, portavoz de la asociación de directores de Infantil y Primaria de Madrid, cree que la mezcla de edades ha salido bien “gracias a la bajada de ratios”. Y Carmen Morillas, portavoz de Ceapa, la gran federación estatal de asociaciones de familias de la escuela pública, añade: “Hubo enfado por muchas cosas, pero a partir del primer trimestre todo se relajó”.

Jutta Gernhardt recuerda el inicio de curso como una locura. Sus hijos Paula y Lucas, de cinco y siete años, están matriculados en el colegio Vázquez de Mella, en el centro de la capital, donde ha funcionado muy bien la mezcla de edades. Pero al principio hubo una fuerte desconfianza por parte de muchos padres. Ella se animó a formar parte de un grupo de voluntarios del proyecto. La experiencia, asegura ahora, no puede haber sido más positiva. “Volvería a repetirlo; aunque con menos prisas, mejor”.

Dos niños en un aula mixta del colegio Filósofo Séneca, en Madrid.
Dos niños en un aula mixta del colegio Filósofo Séneca, en Madrid.KIKE PARA

Continuar el curso que viene

Algunas experiencias han sido tan buenas que se mantendrán en septiembre. Es el caso del CEIP Port de Xàbia (en el pueblo del mismo nombre de Alicante), que ya tiene permiso para ello. Esta escuela, que solo cuenta con un grupo por nivel, había ensayado la mezcla de edades en infantil y este curso lo ha extendido a todo el centro. Isabel Moreno, la directora, habla de ello con entusiasmo: “A los mayores les ha servido mucho enseñar a los pequeños. Una operación matemática básica, por ejemplo, la comprendes bien cuando eres capaz de explicarle a otra persona cómo y en qué casos se utiliza. Y a los pequeños que van más avanzados les ha sido muy útil poder hacer actividades más complejas, sin el freno de otros años. Tenemos la ventaja de que trabajamos por proyectos. Preparando tus materiales es más fácil que tener que compaginar dos libros de texto”.

Alumnos de quinto y sexto de primaria del colegio Port de Xàbia, en una clase de Ciencias Naturales, en enero.
Alumnos de quinto y sexto de primaria del colegio Port de Xàbia, en una clase de Ciencias Naturales, en enero.

La mayoría de alumnos y familias del Port de Xàbia empezó oponiéndose a la mezcla de edades y, según la directora, ha acabado pidiendo que siga el curso que viene. “Al principio fue como: ¡uf!”, comenta Marian Català, una de las madres, “pero después lo hemos visto muy positivo. Los niños de distintas clases apenas se conocían y han acabado teniendo una gran cohesión”. Su hijo Marc, de 12 años, lo confirma: “Me ha servido para darme cuenta de que a veces las cosas no son como te esperas y para hacer amigos de quinto que hasta ahora eran solo conocidos”. “El curso que viene”, añade Inés, de 10, “me gustaría que nos mezclaran otra vez”. Su madre, Mar Buigues, espera que la fórmula cree, además, un puente entre primaria y la ESO. “Cuando lleguen al instituto ya no se sentirán tan solos, porque tendrán allí a las amigas de un año más que se hicieron en el colegio”.

Sin estudios concluyentes

¿Hay evidencias académicas a favor o en contra de la mezcla de edades? Roser Boix, decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, asegura que no hay investigaciones concluyentes y que en España, además, no se han realizado proyectos rigurosos al respecto. Boix, experta en escuela rural, cree que la mezcla favorece un aprendizaje más activo y participativo, al reducir el uso de la clase magistral. “Además, cuando el mayor explica al pequeño, desarrolla habilidades metacognitivas. Ha de saber lo que está explicando y saber llegar al otro, así que también le está ayudando a alcanzar la competencia básica llamada de aprender a aprender. Y al pequeño también le es útil aprender de su compañero. Les ofrece una mirada más abierta del aprendizaje”, afirma.

Boix opina que la fórmula no se ha extendido a la escuela urbana debido a obstáculos logísticos y formativos. “Con ratios de 25 o más alumnos y a veces con más de una línea [más de una clase por curso], la organización es más compleja. También influye la formación de los maestros, a los que en general no se les ha preparado para atender la diversidad de edades. Así que no es que sea imposible, pero es más complicado. Se tiene que tener muy claro y es más fácil si se tiene el apoyo de la Administración”.

 

Tags: colegiocursoFilósofo Sénecamadrid
Previous Post

El PP rompe por primera vez la unidad en el homenaje del Congreso a las víctimas del terrorismo

Next Post

Lyon, Gastronomía con mayúsculas

Related Posts

Cultura

Diputados proponen altar en Madrid y repato de códice en Inglaterra.

23 octubre, 2025
Cultura

Arrojan pintura roja de Cristóbal en museo madrileño.

13 octubre, 2025
Así es el desfile militar de la Fiesta Nacional y Día de la Hispanidad 2025 en Madrid
Internacional

Desfile militar de la Fiesta Nacional 2025

12 octubre, 2025
Cultura

Ken Follet presenta en Madrid su novela sobre Stonehenge.

11 octubre, 2025
EURONEWS HOY | Las noticias del 8 de octubre: 4 muertos en un derrumbe en Madrid
Internacional

EURONEWS HOY | 8 de octubre: tragedia en Madrid.

8 octubre, 2025
¿Qué causó el derrumbe del edificio de Ópera, en Madrid, que ha dejado 4 muertos?
Internacional

¿Motivos del colapso en Ópera, Madrid?

8 octubre, 2025
EURONEWS HOY | Las noticias del 7 de octubre: Se cumplen dos años del ataque de Hamás a Israel
Internacional

EURONEWS HOY | 7 de octubre: Dos años del ataque de Hamás.

7 octubre, 2025
Con Madrid a la cabeza, decenas de ciudades españolas salen a la calle en apoyo a Gaza y la Flotilla
Internacional

Ciudades españolas marchan en solidaridad con Gaza

5 octubre, 2025
Somos Ñ Fest llena Madrid de planes gratis
Gastronomía

Festival Somos Ñ: Madrid repleta de actividades gratis

4 octubre, 2025
Madrid y Jalisco fortalecen su colaboración para promover el turismo global. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Madrid y Jalisco impulsan turismo internacional.

3 octubre, 2025
Next Post

Lyon, Gastronomía con mayúsculas

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.