El Gobierno de Michoacán ha implementado una inversión notable de mil 022 millones de pesos en obras públicas, educativas y carreteras, beneficiando a 45 comunidades que han adoptado el autogobierno estatal. Esta medida busca fortalecer la autoadministración y el presupuesto directo, permitiendo a las comunidades ejecutar proyectos de infraestructura ajustados a sus necesidades específicas.
A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), bajo la dirección de Rogelio Zarazúa, se han canalizado 76.6 millones de pesos hacia 34 comunidades en esta iniciativa. Los recursos, clasificados como “proyectos 2.5”, son un paso significativo hacia la independencia administrativa de los pueblos, promoviendo un mayor control sobre sus recursos y la ejecución de obras.
En el ámbito educativo, se han destinado 39.2 millones de pesos que beneficiarán a 35 comunidades. Además, 24 de esas comunidades recibirán apoyo mediante la entrega de mil 331 toneladas de cemento desde 2023, como parte de un esfuerzo por mejorar la infraestructura local. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha instruido que la segunda ventanilla de apoyo para estos proyectos estará abierta hasta el 1 de agosto de este año.
El Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) ha logrado una inversión acumulada de 127 millones de pesos, beneficiando a 44 comunidades en total. En términos de infraestructura vial, se destacan varios proyectos carreteros, como la rehabilitación del tramo San Antonio-San Isidro, de 7 kilómetros, y la atención a la carretera Pamatácuaro-Sicuicho, que abarca 15.3 kilómetros. Desde Pomacuarán, municipio de Paracho, se planea la construcción de un complejo operativo para los Kuarichas de la región.
Asimismo, se están llevando a cabo obras multianuales en las zonas purépechas, entre las que destacan importantes carreteras: la Jacona-Los Reyes-Peribán, que extiende 64.8 kilómetros y cuenta con una inversión de 377 millones de pesos; la Uruapan-Tancítaro-Copetiro, con 70.4 kilómetros y una asignación de 258.3 millones de pesos; y la Erongarícuaro-Zarzamora-Franco Reyes, de 29.2 kilómetros y una inversión de 84.6 millones de pesos. Estas carreteras se encuentran en óptimas condiciones y tienen garantizado mantenimiento hasta 2027.
El enfoque reciente en la inversión pública en Michoacán representa un esfuerzo por empoderar a las comunidades y mejorar el acceso a servicios básicos, al mismo tiempo que se busca fomentar un desarrollo sostenible y autogestionado, en un contexto donde la administración local se vuelve clave para el progreso integral de la región. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-08-03 12:52:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.