Como parte de su Primer Informe Legislativo, Fabiola Alanís Sámano destacó los avances sin precedentes que ha experimentado Michoacán en su agenda de género. Afirmó que el estado se sitúa a la vanguardia nacional en el reconocimiento y la ampliación de derechos para las mujeres, un logro significativo en el contexto actual.
La líder de la bancada de Morena en el Congreso local subrayó la reciente aprobación de la despenalización de la interrupción del embarazo, asegurando que las instituciones de salud deben atender este derecho de manera gratuita, profesional y segura. Este cambio legislativo no solo representa un avance en la autonomía de las mujeres, sino también un compromiso claro hacia la salud y los derechos reproductivos.
Alanís, quien anteriormente ha sido comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, también resaltó reformas vigentes que endurecen las penas para feminicidas, el fortalecimiento de los servicios de atención a víctimas y la implementación de medidas contra deudores alimentarios. Estas acciones reflejan un esfuerzo integral por mejorar la protección y el bienestar de las mujeres en la región.
Durante su discurso, enfatizó: “Hoy las michoacanas tenemos más derechos y más respaldo legal que nunca. Hemos legislado para que ninguna mujer esté sola, para que vivamos libres y con igualdad. Es tiempo de mujeres y es tiempo de nuestros derechos”. Esta declaración resuena con el creciente movimiento por la igualdad de género en México y subraya la importancia de un marco legal que respalde a las mujeres en situaciones vulnerables.
Alanís también mencionó que estos logros son resultado de un trabajo conjunto del movimiento transformador y el compromiso de diputadas y diputados progresistas. “Lo decimos fuerte y claro: el bienestar de nuestro pueblo solo será posible si avanzamos todas juntas, sin dejar a nadie fuera y sin dejar a nadie atrás”, concluyó.
Esta información, correspondiente a la fecha de publicación original del 3 de septiembre de 2025, refleja los esfuerzos en curso para promover la igualdad de género y ofrece un vistazo al compromiso legislativo de Michoacán en esta importante área.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.