El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió recientemente con representantes de 17 comunidades indígenas independientes del estado, en un esfuerzo por atender las necesidades más urgentes de estas poblaciones. Durante el encuentro, se revisaron los avances en áreas clave como infraestructura, salud, educación, agricultura, seguridad y acceso al agua, entre otros temas cruciales.
Uno de los puntos destacados de esta reunión fue la información sobre los 103 agentes que forman parte de las kuarichas y rondas comunitarias, quienes ahora cuentan con seguro de vida. Este avance es significativo, ya que refleja el cumplimiento de las normativas de seguridad, que incluyen la certificación y capacitación necesarias para acceder a estos beneficios.
En términos ambientales, el gobernador anunció proyectos para establecer centros de transferencia de residuos en comunidades específicas como Comachuén, Angahuan y Sevina. Estas instalaciones fomentarán prácticas de separación de desechos, asegurando su adecuada disposición en rellenos sanitarios.
El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, también asistió a la sesión y mencionó la disponibilidad de plantaciones para reforestación en las zonas de conservación locales, a las cuales las comunidades pueden acceder para participar en la campaña estatal.
Los representantes de las comunidades con autogobierno expresaron su satisfacción por los avances logrados en la actual administración, lo que ha marcado un cambio notable en áreas que anteriormente enfrentaban un rezago significativo en su desarrollo.
A la reunión acudieron miembros del gabinete del gobernador, incluyendo a los titulares de las secretarías de Gobierno, Seguridad, Educación, Salud y Agricultura, entre otros funcionarios de distintas agencias relacionadas con el bienestar de la población.
La participación activa de los habitantes de diversas comunidades, tales como Comachuén, Quinceo y Santa Cruz Tanaco, refleja un compromiso conjunto hacia un futuro más próspero y equitativo para estas poblaciones.
Esta información es relevante y corresponde a la fecha de publicación original en 2025. Las inquietudes de estas comunidades continúan siendo una prioridad en la agenda gubernamental, y se espera que tales iniciativas sigan avanzando para contribuir al bienestar sostenible y la autonomía de los pueblos indígenas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.