La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas ha dado inicio a la caravana “Jalo x las Mujeres”, un esfuerzo significativo que tiene como objetivo repartir 2.3 millones de productos de gestión menstrual recolectados durante el festival homónimo. Esta acción busca garantizar el acceso a insumos esenciales para todas las mujeres, especialmente para aquellas que enfrentan dificultades económicas durante su menstruación.
El 20 de agosto se llevó a cabo la primera entrega en Apatzingán, donde 270 niñas y adolescentes no solo recibieron materiales, sino que también participaron en talleres que abordan la menstruación digna y los derechos sexuales y reproductivos. La intención es que esta capacitación brinde a las jóvenes no solo apoyo material, sino también información valiosa para transformar realidades y combatir la pobreza menstrual.
La caravana se extenderá en fechas cercanas; el 21 de agosto llegará a Parácuaro, y posteriormente se detendrá en Aquila, el 4 de septiembre en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), además de visitar refugios para mujeres que han sufrido violencia, comunidades de autogobierno, centros penitenciarios y municipios que no cuentan con Centros LIBRE.
Durante la inauguración, Alejandra Anguiano González, titular de Seimujer, destacó la importancia de llevar estos productos a las comunidades como una forma de garantizar derechos y construir igualdad, haciendo hincapié en el deseo de lograr un Michoacán donde ninguna niña o mujer experimente la menstruación desde la carencia o la exclusión.
Con esta iniciativa, la Secretaría reafirma su compromiso por un Michoacán más justo, incluyente e igualitario, donde la menstruación digna sea un derecho para todas.
La caravana no solo representa una respuesta a las necesidades inmediatas de las mujeres, sino que también simboliza un avance hacia una mayor igualdad de género, abordando un tema que históricamente ha sido tabú y que, al ser aislado, ha contribuido a la marginación y al estigma social.
Continúa siendo un momento crucial para la concienciación sobre la menstruación y derechos reproductivos, y a medida que se desarrolla esta caravana, se espera que el impacto sensibilice a más individuos sobre la importancia de apoyar a estas comunidades en su búsqueda de dignidad y equiparación.
Este tipo de iniciativas subrayan la urgencia de crear espacios donde se pueda hablar abiertamente sobre la salud menstrual, y la necesidad de un compromiso colectivo para erradicar estigmas y facilitar el acceso a productos de gestión menstrual como un derecho básico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.