Microsoft ha presentado su último avance en inteligencia artificial, un chatbot llamado Mico, durante su evento de lanzamiento de Copilot. Este innovador asistente promete ofrecer a los usuarios una experiencia más “cálida” y “personalizable”, con un avatar que reacciona y cambia de color según la interacción del usuario. Mico, cuyo nombre es un guiño a “Microsoft Copilot”, evoca recuerdos de Clippy, el asistente de productividad de Microsoft, lo cual la empresa parece haber aceptado con humor, incluso incorporando un “Easter egg” que permite a Mico transformarse en Clippy tras varias interacciones.
La función de Mico está habilitada por defecto en el modo de voz de Copilot, pero los usuarios pueden desactivarla si así lo prefieren. Actualmente, esta característica está disponible en EE. UU., Canadá y el Reino Unido, y Mico tiene la capacidad de recordar conversaciones y aprender de los comentarios proporcionados por los usuarios. Además, se ha introducido un modo llamado “Learn Live” que permite a Copilot actuar como tutor, guiando a los usuarios a través de conceptos en lugar de limitarse a dar respuestas.
Microsoft enfatiza su enfoque en construir una inteligencia artificial que no busca maximizar el tiempo de pantalla ni la participación, sino que busca profundizar las conexiones humanas y generar confianza. Además, el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, ha comunicado la intención de evolucionar la personalidad del asistente, introduciendo el modo “Real Talk”, el cual permitirá al AI reflejar el estilo conversacional del usuario sin caer en el “síndrome del halago”, ofreciendo en su lugar una perspectiva crítica.
No obstante, la popularidad de Mico y su diseño llamativo, basado en la tendencia de antropomorfizar AI, no están exentos de desafíos. Otros competidores del mercado, como ChatGPT y xAI, también han desarrollado asistentes visuales que buscan atraer a los consumidores. A pesar de la creciente demanda por estas aplicaciones de compañeros AI, la respuesta del público hacia Mico sigue siendo incierta.
El reciente lanzamiento de Copilot incluye otras características, tales como la posibilidad de incluir amigos en las conversaciones con el chatbot, soporte para la memoria a largo plazo y conectores que enlazan aplicaciones de productividad. Asimismo, Microsoft intenta transformar Edge, su navegador, en un navegador AI que pueda ver las pestañas abiertas, resumir y comparar información, y realizar acciones como reservas de hotel o completar formularios, en un esfuerzo por competir en un mercado saturado.
Los desafíos para Microsoft son significativos, dado que encontrar un equilibrio entre un asistente útil y uno que pueda llevar a los usuarios a la confusión ha demostrado ser un reto. Incidentes menores en el uso de chatbots, donde los usuarios pueden desarrollar creencias erróneas, resaltan la necesidad de una implementación cuidadosa de estas tecnologías.
Mientras Microsoft avanza hacia una inteligencia artificial más centrada en el ser humano, queda por ver cómo Mico será recibido en un panorama competitivo que ya está en constante evolución.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mico-de-Microsoft-Clippy-para-la-IA-1140x570.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Uruguay-fortalece-su-alianza-con-Rosario-en-ARAV-2025-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Nuevos-refuerzos-para-el-Clasico-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Eventos-ubicacion-horarios-y-costos.com2F8d2F912F9aa513634dd8a58330af8a77b46a2Fm-350x250.jpeg)




