En las últimas horas, Microsoft ha tomado la polémica decisión de despedir a dos empleados, Riki Fameli y Anna Hattle, tras su participación en una manifestación en la oficina del presidente de la compañía, Brad Smith. La protesta, que tuvo lugar el martes, fue impulsada por la inquietud sobre el uso del software Azure de Microsoft por parte del Ejército israelí en los recientes ataques a la franja de Gaza. Los manifestantes exigieron que la empresa rompiera cualquier enlace con Israel.
La manifestación reunía a siete personas, de las cuales solo dos eran empleados actuales de Microsoft. Los demás incluían exempleados de Microsoft y Google, así como otros profesionales del sector tecnológico. El grupo “No Azure for Apartheid”, compuesto por trabajadores y extrabajadores de Microsoft que demandan el cese de la relación con el gobierno israelí, se ha pronunciado sobre la situación en sus plataformas sociales.
Hattle, quien ya había sido arrestada en semanas anteriores por participar en una protesta similar, sumó su voz a las demandas en un momento de creciente tensión en la región. Durante el evento, los manifestantes transmitieron en vivo su ingreso a la sede de Microsoft, lo que llevó a la compañía a cerrar temporalmente su edificio ejecutivo.
Este mes, Microsoft anunció que estaba llevando a cabo una revisión “urgente” respecto a las denuncias publicadas por un importante medio que alegaban que su plataforma Azure estaba siendo utilizada por las Fuerzas de Defensa de Israel para almacenar datos obtenidos a través de la vigilancia generalizada de civiles en Gaza y Cisjordania. En respuesta a estas inquietudes, Smith ofreció una rueda de prensa improvisada donde aseguró que la empresa está comprometida con el respeto a los derechos humanos y sus condiciones contractuales en la región.
Sin embargo, también expresó que, aunque se había llevado a cabo una investigación sobre las acusaciones, la compañía confiaba en sus empleados en Israel, reconociendo que algunos aspectos del reportaje eran “falsos” mientras que otros eran “ciertos”.
No es la primera vez que los empleados de Microsoft se manifiestan sobre este tema. En abril, dos empleadas interrumpieron un evento significativo de la compañía para expresar su descontento con el acuerdo entre Microsoft y el Ejército israelí. Ibtihal Aboussad, una de ellas, había declarado anteriormente su oposición a la utilización de la inteligencia artificial para fines bélicos.
La situación en torno a la relación entre Microsoft y el gobierno israelí continúa generando un intenso debate dentro de la comunidad tecnológica y entre los defensores de los derechos humanos, reflejando la complejidad de los vínculos comerciales en un contexto geopolítico tan delicado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mercurio-Retrogrado-inicia-el-9-de-noviembre-impacto-en-noviembre-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kevin-Mier-lesionado-Cruz-Azul-protestara-arbitraje-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prepas-y-complejos-BUAP-Clases-virtuales-por-frio-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blue-Origin-pospone-segundo-lanzamiento-New-Glenn-nueva-fecha-12-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Virgin-Voyages-abre-reservas-para-Alaska-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reviviendo-a-Juan-Gabriel-en-el-Zocalo-350x250.jpg)

