Microsoft ha hecho un anuncio que marcará un hito en el ámbito de la inteligencia artificial: su CEO, Satya Nadella, compartió un video sobre la primera “fábrica” de IA desplegada por la empresa, un avance significativo en su colaboración con Nvidia. Esta “fábrica” representa el primer paso de una iniciativa que promete la instalación de múltiples sistemas de IA en los centros de datos globales de Microsoft Azure para gestionar cargas de trabajo de OpenAI.
Cada uno de estos sistemas está compuesto por un impresionante clúster de más de 4,600 computadoras de rack Nvidia GB300, equipadas con el codiciado chip Blackwell Ultra GPU. Las máquinas están interconectadas mediante la tecnología de red rápida InfiniBand de Nvidia, una infraestructura fundamental que potencia el rendimiento y la eficiencia en el procesamiento de datos. De hecho, Nvidia ha consolidado su posición en el sector al adquirir Mellanox por 6.9 mil millones de dólares en 2019, asegurando no solo acceso a chips de IA, sino también a tecnologías de red clave.
A medida que Microsoft avanza en esta revolución tecnológica, ha prometido el despliegue de “cientos de miles de GPUs Blackwell Ultra” a nivel global. La magnitud de estos sistemas es realmente asombrosa, un aspecto que la compañía ha destacado en detalle para aquellos entusiastas de la tecnología que buscan profundizar en las especificaciones. Sin embargo, la oportunidad temporal de este anuncio es igualmente relevante: se produce justo después de que su socio OpenAI formalizara acuerdos significativos con Nvidia y AMD, en un contexto donde se estima que OpenAI ha comprometido hasta un billón de dólares en la construcción de sus propias instalaciones de datos.
Microsoft, con más de 300 centros de datos en 34 países, se posiciona como un jugador clave en el ecosistema de IA, afirmando estar “únicamente posicionada” para satisfacer las demandas de IA avanzada hoy en día. Estas potentes infraestructuras no solo soportarán los modelos de próxima generación, que alcanzarán “cientos de billones de parámetros”, sino que también sostendrán un futuro digital donde la inteligencia artificial jugará un papel predominante.
La comunidad tecnológica está ansiosa por conocer más sobre los planes de Microsoft para potenciar sus operaciones de IA, especialmente con la intervención del CTO de Microsoft, Kevin Scott, quien tiene programada una intervención en el evento TechCrunch Disrupt, que se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre en San Francisco. Los ojos del mundo están puestos en estos desarrollos, que prometen definir el futuro de la inteligencia artificial en la próxima década.
Nota: La información se basa en datos disponibles hasta el 9 de octubre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.