El presidente de Argentina, Javier Milei, ha declarado que implementará una prohibición para financiar el gasto público mediante emisión monetaria, una decisión que busca garantizar un superávit fiscal en el país. Este anuncio se realizó en una cadena nacional, donde Milei anunció que el objetivo es establecer un “déficit cero” en las políticas económicas de su gobierno.
Esta medida se alinea con una serie de intentos de Milei por controlar la economía argentina. Desde que asumió el cargo, ha implementado una política de austeridad que le permitió alcanzar el primer superávit en las cuentas públicas desde 2010. Además, ha tenido éxito en reducir una inflación que alcanzaba el 79,8% en el primer semestre de 2024 a un 15,1% en el mismo periodo de 2025.
El mandatario enfatizó que el Tesoro no podrá solicitar préstamos al Banco Central para financiar gastos primarios, reafirmando su compromiso con una política de estricta disciplina fiscal. Esta decisión se produce tras su veto a un aumento de las jubilaciones y pensiones por discapacidad que había sido aprobado por el Congreso. Aunque el Congreso tiene la opción de insistir en estas leyes, necesita reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras para hacerlo.
En su discurso, Milei hizo hincapié en que su objetivo no es ganar popularidad, sino hacer lo que considera correcto, incluso si esto le vale críticas por ser percibido como cruel. Su gobierno también se enfrenta a presiones parlamentarias, ya que recientemente se aprobó una media sanción a leyes que aumentan presupuestos universitarios y declaran la emergencia de un hospital pediátrico, aunque aún deben ser aprobadas en el Senado.
Milei anunció que enviará pronto un proyecto de ley destinado a penalizar la aprobación de presupuestos que generen déficit fiscal, lo que incluirá sanciones para legisladores y funcionarios que no cumplan con estas normas. Este contexto se da a pocos meses de las elecciones de medio término en octubre, donde Milei busca consolidar una fuerza parlamentaria que actualmente cuenta con 39 diputados de un total de 257 y 6 senadores, además de un aliado que aporta 72.
Esta información fue publicada el 8 de agosto de 2025, y refleja un momento crucial en la política y la economía argentinas, marcando un intento firme por parte del presidente Milei de reestructurar el enfoque fiscal del país en un entorno de desafíos económicos persistentes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.