En el contexto político argentino, la juventud vinculada al espacio de Javier Milei se ha volcado a reivindicar la figura de Carlos Menem, generando un debate cultural significativo que busca desafiar a las expresiones asociadas al kirchnerismo. Este renacer de la memoria menemista en las generaciones más jóvenes es una estrategia que apunta a sostener un discurso que contrarreste el legado de las últimas administraciones del peronismo.
Carlos Menem, quien fue presidente de la nación entre 1989 y 1999, es recordado por su enfoque neoliberal en la economía y su estilo de conducción. En un momento donde las tensiones políticas se intensifican, la figura de Menem es utilizada por algunos sectores jóvenes como símbolo de un modelo que prioriza la liberalización económica y el crecimiento del sector privado. Esto contrasta significativamente con la narrativa kirchnerista, que se sostiene en políticas más intervencionistas y populistas.
Adicionalmente, el fenómeno que está en auge entre los jóvenes militantes de Milei se alimenta de la percepción de que el kirchnerismo ha fracasado en solventar los problemas económicos actuales del país. En este marco, Menem se presenta como un ícono para aquellos que anhelan un cambio de rumbo, buscando en su legado una alternativa frente a un presente marcado por la inflación y la incertidumbre económica.
Las redes sociales también juegan un papel clave en esta dinámica. La juventud utiliza plataformas digitales para difundir mensajes y crear una narrativa que glorifica el pasado menemista, al mismo tiempo que critica las gestiones recientes. Esto no solo resuena en el ámbito político, sino que también se convierte en un fenómeno cultural que involucra música, arte y espacios de encuentros sociales en los que se retroalimenta la identidad de este nuevo movimiento.
En suma, la evocación de Carlos Menem por parte de la juventud que se aglutina en torno a Javier Milei no es solo una cuestión de nostalgia política. Es una estrategia deliberada en un contexto de polarización, buscando establecer una narrativa favorable que pueda movilizar a una generación que se siente desilusionada con las alternativas políticas tradicionales. En este sentido, la batalla cultural que se despliega está destinada a definir el futuro político y económico de Argentina.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destinos-asequibles-para-vacacionar-desde-Colombia-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jose-Juan-Macias-se-lesiona-nuevamente-out-nueve-meses-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espacios-verdes-en-la-CDMX-contigo.com2Fee2F0b2F4007389d460bb9dea55dc8e218812Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/5-peinados-que-te-hacen-ver-mas-joven-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tecnico-de-la-Liga-MX-sera-DESTITUIDO-antes-del-Play-In.com2F4e2F342F5e1aab86438da95e6b64105a190f2Fp-350x250.jpeg)


