El pasado domingo, durante el cálido mediodía en Guanajuato, el emblemático Batallón de San Patricio ofreció un vibrante espectáculo musical que resonó en las calles del centro, atrayendo a unas 600 personas que celebraron su rica herencia escocesa mientras disfrutaban de un repertorio que homenajeaba a la cultura mexicana. Este evento, enmarcado dentro del Festival Internacional Cervantino, combinó tradición y alegría, al integrar vibrantes melodías como El torito, Huapango de Moncayo, Cielito lindo y La cucaracha.
El recorrido musical, que se inició en la Plaza Allende y culminó frente al majestuoso Teatro Juárez, fue un fenómeno que capturó la atención tanto de los locales como de turistas internacionales. Desde casi el primer acorde, los viandantes se unieron en palmas y bailes, creando un ambiente festivo que evocaba tanto melodías de campiñas como el espíritu guerrero de la agrupación.
Los diez músicos, entre quienes se encontraba un intérprete ciego, desfilaban con su melodiosa actuación, llevando su música a las aglomeraciones de gente que inundaban las calles. Una mujer, atrapada por el momento, lamentó no poder ver a través de la multitud.
Las resonancias de las gaitas, un sonido familiar para los mexicanos, lograron conectar profundamente con una audiencia entusiasta. Los aplausos y gritos de ánimo llenaban el aire, mientras todos se unían en la emoción de compartir esta experiencia única. Entre las paradas estratégicas, una notable ovación resonó frente al Museo Iconográfico del Quijote, donde Cielito lindo fue coreada por el público, uniendo corazones en una celebración de cultura y comunidad.
Mientras el Batallón avanzaba hacia el Jardín de la Unión y el Teatro Juárez, la energía se multiplicaba. Los aplausos y vítores continuaron, destacando un extraño pero divertido grito de “¡Arriba la paz del mundo y arriba mi abuela!”, que añadió un toque de humor a la ya animada atmósfera.
Al concluir su recorrido, los transeúntes se dispersaron con sonrisas y palmas enrojecidas por el calor y la emoción. En el ocaso del evento, las campanas de la Catedral marcaban la una de la tarde, cerrando una jornada de celebración inolvidable, un recordatorio de la poderosa conexión entre la música, la tradición y la comunidad, todo en el marco de un festival que sigue =vibrando en el corazón de México.
La información presentada corresponde al 13 de octubre de 2025. La mezcla de cultura y alegría protagoniza este evento que resuena en la historia de Guanajuato y continúa atrayendo a amantes de la música y la tradición.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.