Miles de personas se reunieron recientemente en Venecia para manifestarse en contra de las acciones del ejército israelí en la Franja de Gaza, coincidiendo con el prestigioso festival internacional de cine, la Mostra. Los organizadores, grupos políticos de izquierda de la región veneciana, llevaron a cabo la protesta a poca distancia del evento cinematográfico, donde se pudieron ver a celebridades como George Clooney, Julia Roberts y Emma Stone recorriendo la alfombra roja.
En los días previos a esta manifestación, varios cineastas expresaron públicamente su apoyo a los palestinos. Por ejemplo, la directora marroquí Maryam Touzani y su esposo, el cineasta Nabil Ayouche, portaron una pancarta que decía “Stop the genocide in Gaza” (“Paren el genocidio en Gaza”) durante la gala del festival. Asimismo, el reconocido director griego Yorgos Lanthimos mostró su apoyo al lucir un pin con los colores de la bandera palestina en una conferencia de prensa para presentar su película “Bugonia”.
Un grupo de cineastas italianos independientes lanzó un colectivo llamado Venice4Palestine (V4P), que emitió un llamado que condena la guerra en Gaza, la cual se desató tras el ataque del movimiento islamista Hamás hacia Israel el 7 de octubre de 2023. En una carta abierta, V4P instó al festival a mantener una posición clara y significativa, evitando que se convierta en “una tribuna triste y vacía”. Este mensaje logró reunir el apoyo de alrededor de 2,000 firmantes, incluidos destacados nombres del cine internacional como Guillermo del Toro, Todd Fields, Michael Moore y Ken Loach.
El director de la Mostra, Alberto Barbera, respondió durante la inauguración del festival asegurando que la Bienale evita tomas de postura directas en cuestiones políticas, aunque expresó su sensibilidad hacia la trágica situación en Gaza. En un acto de relevancia, se programó la proyección de “The Voice of Hind Rajab”, una película de la directora Kaouther Ben Hania, que narra la historia real de una niña palestina que fue asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes, así como la angustiante grabación en la que la menor pedía ayuda antes de su muerte junto a seis de sus familiares.
Esta serie de eventos no solo subraya la intersección entre arte y activismo en momentos de crisis, sino que también pone de relieve el poder del cine para elevar voces marginalizadas y fomentar la conciencia social sobre situaciones de conflicto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.