El pasado sábado, las fuerzas militares de Venezuela llevaron a cabo ejercicios de comunicación con el objetivo de prepararse ante un posible conflicto bélico, en medio de lo que consideran un “asedio” por parte de Estados Unidos. Desde agosto, Washington ha desplegado buques y aviones de guerra en el Caribe, argumentando que sus acciones forman parte de una lucha contra el narcotráfico.
Durante estos entrenamientos, la Fuerza Armada de Venezuela se centró en compartir estrategias de comunicación con milicianos y líderes comunitarios afines al chavismo, todo en previsión de una eventual invasión extranjera. Este ejercicio apunta también a la posible declaración de un estado de excepción que otorgaría poderes especiales al presidente Nicolás Maduro.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha acusado a Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y, desde el pasado 2 de septiembre, fuerzas militares de Estados Unidos han hundido al menos cinco embarcaciones vinculadas a presuntos traficantes venezolanos, dejando un saldo de 21 muertos.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que en los últimos 45 días el país ha implementado planes de defensa en respuesta a lo que califica como una “agresión militar” por parte de Estados Unidos. Subrayó que estas prácticas semanales son parte de una “ofensiva permanente”.
La Fuerza Armada está en vísperas de un posible estado de conmoción exterior, que Maduro podría activar si se presenta la agresión militar. Según el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional, el estado de excepción podría ser un preludio a una transición hacia el conflicto armado.
En uno de los ejercicios, que incluyó la participación del presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, hubo momentos de camaradería, como cuando bromeó sobre la necesidad de mantenerse comunicados “a través de tambores, humo o lo que sea”.
Padrino López comunicó la importancia de utilizar “todos los medios disponibles” para mantener la comunicación en situaciones difíciles. Durante los entrenamientos, se mostró el equipamiento de comunicación y se hizo énfasis en la creación de una “red popular”, utilizando diversos canales, hasta el mensajero.
Este operativo destaca el estado de alerta de Venezuela frente a su situación geopolítica. La información presentada debe ser contextualizada a la realidad del país y el enfoque de su liderazgo, lo que condiciona el clima en la región. La noticia es del 2025-10-04 20:29:00, y se sugiere seguir de cerca cómo estos acontecimientos evolucionarán en un futuro no muy distante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.