Las empresas mineras canadienses que operan en México han dado un paso significativo al comprometerse con el estándar Hacia una Minería Sustentable (TSM, por su sigla en inglés). Este compromiso, anunciado en un comunicado de prensa reciente, destaca la intención de todas las compañías de capital canadiense que forman parte del Comité Ejecutivo de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham) de adoptar prácticas más responsables y sostenibles en sus operaciones.
El TSM, desarrollado por la Asociación Minera de Canadá, busca impulsar la sostenibilidad en el sector mediante la implementación de estándares verificables que promueven la seguridad, el cuidado del medio ambiente y una relación armoniosa con las comunidades locales. Al hacerlo, se fortalece la confianza y la transparencia en las operaciones mineras. Además, las empresas involucradas deberán evaluar y reportar su desempeño en áreas críticas como la gestión de relaves, emisiones, biodiversidad y participación indígena.
La CanCham ha declarado que este esfuerzo complementa el cumplimiento de las regulaciones mexicanas, reforzando la responsabilidad social y ambiental de las empresas canadienses. Pierre Gratton, director general de la Asociación de Minería en Canadá, aplaudió este compromiso, subrayando que el TSM proporciona las herramientas necesarias para medir y gestionar el impacto ambiental y social de las actividades mineras.
Cameron Mackay, embajador de Canadá en México, comentó que el acuerdo no es meramente simbólico, sino un avance concreto hacia una inversión canadiense que beneficie tanto a las comunidades como al medio ambiente, asegurando un desarrollo próspero y sostenible en el futuro del país.
Las empresas que participarán en esta iniciativa están legalmente constituidas en México y cumplirán con la regulación nacional en todas las fases del proceso minero, desde la prospección hasta el cierre de operaciones. Este compromiso se alinea con el acuerdo de cooperación entre la Cámara Minera de México (Camimex) y la Asociación Minera de Canadá, estableciendo una base sólida para la implementación de prácticas sostenibles y responsables.
Además, se destaca la acción conjunta en minería responsable como parte del Plan de Acción México-Canadá 2025-2026, un esfuerzo que responde a un acuerdo entre ambos países para garantizar que la industria minera opere bajo estándares que protejan el medio ambiente y respeten las comunidades locales.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, enfatizó la importancia de apoyar al sector minero, señalado como uno de los pilares de la economía mexicana. Para las empresas firmantes del acuerdo, la adopción del TSM refleja no solo un respeto por el marco regulatorio mexicano, sino también un compromiso con un desarrollo sostenible en la región.
Este compromiso colectivo de las empresas mineras canadienses simboliza un avance en la búsqueda de un modelo de minería responsable, que combine la tradición minera de México y Canadá con prácticas que garantizan el bienestar social y ambiental en un mundo cada vez más exigente en términos de sostenibilidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Semifinales-Actualizadas-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mi-seleccion-de-compras-SHEIN-para-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Panaderia-24-horas-en-CDMX-¡antojos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hostigamiento-a-la-mandataria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Accel-apoya-a-Rapido-mientras-Prosus-aumenta-inversion-350x250.jpg)



