#JJOO | La ministra francesa de Deportes y Juegos Olímpicos, Amélie Oudéa-Castera, explicó que la inclusión de atletas transgénero en los Juegos Olímpicos de París-2024 estará sujeta a las reglas que adopten las federaciones deportivas internacionales.
La ministra destacó que este es un tema complejo en el que se debe equilibrar la inclusión con el respeto a la igualdad deportiva, en relación a la reciente decisión de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) de excluir a las personas transgénero de las competiciones femeninas.
“No todo el mundo está en esa línea. El progreso científico va a aclarar la decisión de esos actores”, dijo, en alusión a que estudios al respecto, en particular sobre el rol de la testosterona en el rendimiento deportivo, pueden aclarar los puntos de controversia.
En lo referente a París-2024, la regla “dependerá de cada una de las federaciones internacionales, que determinan las normas de su disciplina, hay diferencias de una disciplina a otra”, indicó.
En agosto de 2021, en los Juegos de Tokio, la halterófila neozelandesa Laurel Hubbard hizo historia al convertirse en la primera mujer abiertamente transgénero en tomar parte en una prueba olímpica. Cumplía entonces el criterio de clasificación para los Juegos Olímpicos, que exigía una tasa de testosterona mantenida por debajo de 10nmol por litro durante al menos 12 meses.
El Comité Olímpico Internacional (COI) renunció a finales de 2021 a establecer directivas uniformes respecto a los criterios de participación de los deportistas intersexuales y transgénero. Dejó así vía libre a la decisión de las federaciones internacionales.
Respecto a la ceremonia de inauguración de París-2024, la ministra francesa dijo que los detalles “se están afinando”, en alusión a las informaciones sobre que podría haber una capacidad para 600 mil personas (de ellas 500 mil de acceso gratuito) en las orillas del río Sena.
“Habrá en cualquier caso varios centenares de miles de personas, que podrán disfrutar de ese desfile de deportistas a lo largo de seis kilómetros del Sena”, afirmó.
Oudéa-Castéra señaló que el director artístico de la ceremonia, Thomas Jolly, va a “presentar elementos de sus trabajos al COI” y que eso permitirá “después afinar la dimensión sobre la seguridad”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.