Los ministros de Salud del G20 han lanzado un llamado urgente para promover el acceso rápido y asequible a los fármacos antirretrovirales de acción prolongada en la lucha contra el VIH. Este pronunciamiento tuvo lugar durante la cumbre ministerial celebrada en Polokwane, Sudáfrica, y se basa en un informe reciente del Consejo Mundial sobre Desigualdad, Sida y Pandemias de ONUSIDA, que destacó el vínculo entre desigualdad y pandemias.
El informe, elaborado por economistas, expertos en salud pública y líderes políticos, advirtió que los altos niveles de desigualdad están convirtiendo al mundo en un terreno fértil para las pandemias. Al mismo tiempo, estas crisis de salud agravan las desigualdades existentes, perpetuando un ciclo dañino. No obstante, el documento también ofrece esperanza, al sugerir que este ciclo puede ser rompido mediante una serie de acciones concretas.
Entre las recomendaciones, se encuentra la necesidad de asegurar un acceso rápido y adecuado a medicamentos esenciales para combatir pandemias, no solo el VIH, sino también la tuberculosis. Asimismo, aborda cómo los niveles elevados de deuda global están incrementando la vulnerabilidad de naciones enteras, y propone enfrentar los determinantes sociales de la salud que contribuyen a esta situación.
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, destacó el liderazgo de Sudáfrica en este esfuerzo. Subrayó la importancia de invertir en salud y en otras áreas críticas, afirmando que “no actuar sería peligroso e inasequible”. Michael Marmot, director del Instituto de Equidad en Salud de UCL, también expresó su preocupación, destacando que es esencial transitar de un enfoque de austeridad hacia una estrategia que priorice la salud pública y el bienestar social.
En apoyo a esta idea, el economista Joseph E. Stiglitz instó a los países del norte global a eliminar las barreras que obstaculizan el acceso a la tecnología médica necesaria para erradicar pandemias. “Los virus no entienden de pasaportes ni visados”, subrayó, enfatizando la necesidad de una acción concertada y global.
La declaración de los ministros del G20, por tanto, representa un paso crucial hacia un enfoque más equitativo y accesible en materia de salud pública, buscando romper el ciclo de desigualdad y asegurar que todos, independientemente de su ubicación geográfica, puedan acceder a tratamientos vitales. La urgencia de estas cuestiones no puede ser subestimada, y la comunidad internacional debe actuar con determinación y rapidez para hacer frente a estos desafíos críticos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tres-jugadores-del-Guadalajara-al-Tri-350x250.jpg)
