Las principales cadenas minoristas y gigantes del comercio electrónico en Europa han hecho sonar la alarma ante la Comisión Europea, pidiendo que se tomen medidas enérgicas contra las comisiones propuestas como excesivas por parte de Visa y Mastercard. Según ellos, estas tarifas no solo afectan su competitividad, sino que también obstaculizan la capacidad de sus competidores en el mercado.
Visa y Mastercard, que llevan la batuta en el ámbito de los pagos con tarjeta, han sido blanco de críticas en los últimos años. Estas dos corporaciones estadounidenses manejan aproximadamente dos tercios de todas las transacciones con tarjeta en la zona euro. Las quejas han resultado en un creciente cuestionamiento acerca de su modelo de comisiones y la falta de transparencia que lo caracteriza, según señalaron los minoristas en una carta presentada el 13 de mayo.
La presión ejercida por el sector minorista ha contribuido a que la Unión Europea explore alternativas, como la implementación de un euro digital, que podría ayudar a reducir la dependencia de proveedores de pagos estadounidenses. Sin embargo, los obstáculos en el proceso legislativo para establecer una moneda digital han frustrado a muchos en el ámbito político y empresarial.
La carta revela que las redes internacionales de tarjetas han aumentado sus comisiones sin enfrentar ningún desafío competitivo ni escrutinio regulatorio. Este entorno ha permitido que su sistema de tarifas se vuelva tan complejo y opaco que los comerciantes a menudo no comprenden lo que están pagando ni las razones detrás de ello. En un informe de 2024 elaborado por The Brattle Group, se documentó un aumento acumulado de las tarifas de estas redes del 33.9% entre 2018 y 2022, con un incremento medio del 7.6% anual. A pesar de esta subida, no se ha observado una mejora correspondiente en los servicios ofrecidos a comerciantes y consumidores en la UE.
La misiva fue dirigida a varias figuras clave, incluyendo a la comisaria de Defensa de la Competencia, Teresa Ribera; a la comisaria de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque; y al comisario de Economía, Valdis Dombrovskis. Entre los firmantes se encuentran organizaciones como EuroCommerce, Ecommerce Europe y más de un centenar de representantes de empresas de la talla de Aldi, Amazon, Carrefour, eBay, H&M, Ikea, y Marks & Spencer, quienes se unieron en la demanda de cambios significativos en la política de comisiones.
Cabe señalar que Visa y Mastercard no han ofrecido comentarios inmediatos sobre esta cuestión. La creciente tensión en torno a las comisiones de las tarjetas de pago destaca un problema más amplio dentro de la economía digital de Europa, donde las empresas buscan asegurar un entorno de competencia más justo y transparente.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original del 14 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.