El peso mexicano experimentó una caída en su valor el viernes 21 de noviembre de 2025, en medio de una jornada volátil en la que la Bolsa Mexicana de Valores logró una leve mejora. La oscilación entre ambas tendencias refleja la compleja situación económica del país, marcada por cifras desalentadoras y la influencia de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo un 0.3% respecto al periodo anterior, una cifra que coincidió con las estimaciones previas y que responde principalmente a un débil desempeño en el sector industrial. Aunque se observaron revisiones positivas en el ámbito agropecuario y de servicios, toda la atención se centró en la caída de la producción industrial, un factor que impacta negativamente en el crecimiento económico esperado.
Ante estas cifras, Banamex revisó a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB para el 2025, pasando del 0.4% al 0.2%, lo que indica una creciente preocupación por la sostenibilidad del crecimiento económico mexicano.
Simultáneamente, en el ámbito internacional, comentarios de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, sugirieron la posibilidad de recortes a las tasas de interés en el corto plazo. Esta expectativa propició un aumento en las apuestas del mercado sobre una reducción de las tasas en diciembre, aunque voces disidentes dentro de la Fed destacaron la persistente alta inflación, lo que podría complicar tales recortes.
En México, las minutas de la última reunión del Banco de México (Banxico), divulgadas recientemente, adoptaron un tono moderado. Esto llevó a los analistas a afianzar las expectativas de un posible recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de diciembre, un movimiento que podría influir en el valor del peso.
Bajo esta sombría atmósfera económica, el peso se cotizaba en 18.4756 por dólar, lo que representa una disminución del 0.53% respecto al cierre del día anterior.
Por otro lado, el índice de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, registró un crecimiento del 0.87%, alcanzando los 62,209.64 puntos. Este repunte estuvo impulsado principalmente por el comportamiento de las acciones de Grupo Televisa, que subieron un 4.53% tras una caída significativa en días anteriores. También destacaron los títulos de Grupo Aeroportuario del Pacífico, con un incremento del 3.07%.
En el mercado de deuda, el rendimiento de los bonos a 10 años se mantuvo estable en 8.75%, mientras que la tasa a 20 años descendió 6 puntos básicos, quedando en 9.36%.
Así, el panorama económico de México se presenta con múltiples retos, donde la interacción entre las medidas de política monetaria y los datos económicos locales seguirá siendo un factor crucial para el comportamiento de la moneda y los mercados en general.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Enrique-Alfaro-sera-asistente-de-Almada-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nuevos-platos-y-precios-para-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Calendario-sedes-y-costos-de-festividades-navidenas-en-CDMX.com2Fa12Fba2F8d38fd8542d28f1535d8f62f7d252Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Verde-bosque-tendencias-elegantes-antes-de-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pumas-cancela-contrato-de-Aaron-Ramsey-tras-eliminacion.com2Faa2Ff92Fd51525e44813a8430b27751c41112Fj-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-enfrenta-variaciones-termicas-por-Frente-Frio-16-350x250.webp)
