En un giro inesperado de los acontecimientos, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) ha decidido extender su plantón en la Plaza Melchor Ocampo de Morelia de manera indefinida, a pesar de que el Ayuntamiento había establecido el 12 de octubre como la fecha límite para su desalojo. Esta decisión se ha dado a conocer tras una serie de eventos tumultuosos que ocurrieron el mismo día de la prevista finalización del plantón.
Durante la manifestación que coincidió con el Día de la Resistencia Indígena y Popular, el FNLS denunció una intervención violenta por parte de la Guardia Civil de Michoacán. La marcha, que se inició en el Obelisco a Lázaro Cárdenas y se dirigía hacia el Palacio de Gobierno, fue interrumpida cuando las fuerzas de seguridad utilizaron balas de goma y gases lacrimógenos. Esta respuesta no solo afectó a los manifestantes, sino también a turistas que se encontraban en el área, lo que intensificó la confrontación y llevó a un clima de caos.
El FNLS ha informado que 15 de sus integrantes resultaron heridos, tres de los cuales sufrieron lesiones graves, aunque están ahora estables. Además, el incidente dejó dañado a dos tranvías turísticos. En su boletín de prensa, la organización subrayó que sus miembros fueron agredidos y que se registraron daños a vehículos, así como intentos de detenciones arbitrarias.
En un contexto donde las autoridades habían mantenido la promesa de un diálogo, el FNLS siente que sus demandas, que abarcan cuestiones esenciales como el campo, vivienda, educación y salud, han sido desestimadas. La organización reivindica que el gobierno ha fallado en ofrecer una respuesta satisfactoria, denegando el derecho a audiencia y haciendo caso omiso a sus solicitudes.
La postura del FNLS es clara: la duración de su plantón depende ahora de la voluntad del gobierno estatal para abordar sus peticiones. Agradecen el apoyo recibido hasta ahora y mantienen firme su determinación de luchar por sus derechos frente a lo que catalogan como persecución política.
La situación en Morelia es tensa y refleja un escenario más amplio de lucha social, donde la comunidad se enfrenta a la negativa gubernamental al diálogo. En este particular momento de la historia, la respuesta del gobierno podría ser clave para determinar si se restablece la calma o si persisten los conflictos en las calles.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.