Morelos se posiciona como un destino emergente en el ámbito del turismo de salud y bienestar, con un enfoque notable hacia la diversificación de su oferta turística. La Secretaría de Turismo estatal ha revelado que las inversiones en este sector superan los 2,000 millones de pesos, destinando recursos a una serie de proyectos especializados.
Uno de los proyectos más destacados es la Ciudad de la Salud Althea, que promete ser el primer complejo médico integral con arquitectura bioclimática en el centro del país. Este desarrollo no solo cambiará el panorama médico de la región, sino que también complementará el avance de centros especializados en bienestar en localidades como Tepoztlán, Cuernavaca y Xochitepec.
La importancia económica del turismo médico en Morelos es considerable, con una derrama económica anual que se estima en más de 140 millones de dólares. Este flujo económico reafirma la posición del estado como un referente en turismo de salud y bienestar, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales que buscan tratamientos para mejorar su salud en un entorno armónico y natural.
Destinos icónicos como Cuernavaca y Tepoztlán ya son bien conocidos por sus propuestas de turismo de bienestar, donde los visitantes pueden acceder a diversos tratamientos innovadores. Sin embargo, la estrategia de Morelos no se limita a la infraestructura; también busca atraer foros del ramo que permitan exhibir su potencial en el turismo regenerativo y médico.
Un ejemplo notable es el foro Women’s Health 2025, programado para los días 26 y 27 de septiembre en el Soul Spring Sanctuary de Xochitepec. Este evento reunirá a expertos que abordarán temas como medicina regenerativa, salud hormonal, longevidad y nutrición funcional, ofreciendo talleres prácticos que enriquecerán la experiencia de los asistentes.
La conectividad del estado, junto con su favorable clima, es un factor clave que potencia su vocación turística. Daniel Altafi, secretario de Turismo local, destacó que Morelos cuenta con cifras alentadoras de afluencia turística, especialmente en fines de semana, puentes vacacionales y temporadas altas como Semana Santa y el verano.
Con proyecciones de una ocupación hotelera del 65 al 70% para el verano y la llegada de más de 300,000 turistas, se espera una derrama económica significativa, superior a los 400,000 pesos. Para finales de 2025, el estado aspira a atraer cerca de 9 millones de visitantes, manteniendo una ocupación constante que respalde su crecimiento sostenible en el sector.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-23 00:38:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.