El gobierno de Morelos, en estrecha colaboración con el sector privado, está apostando por la industria cinematográfica como un eje fundamental para el desarrollo económico y turístico de la región. El relanzamiento del festival Cinema Planeta resalta esta apuesta, programado para realizarse en Cuernavaca del 25 al 27 de septiembre. Este festival, que celebra su 17ª edición, busca revitalizar el interés en el cine y fomentar la asistencia de un público diverso, tal como ocurrió en su última edición presencial en 2019, donde cerca de 60,000 personas participaron en proyecciones y eventos educativos.
Marcos Manuel Suárez, secretario de Desarrollo Económico de Cuernavaca, ha subrayado la importancia de este evento para la ciudad, señalando que la nueva gobernadora ha abierto canales de comunicación y colaboración que anteriormente eran difíciles de instaurar. Esto marca un nuevo comienzo para Cuernavaca, donde se espera un significativo impulso en el sector turismo.
El cierre de la planta de Nissan en el municipio de Jiutepec ha añadido nuevos matices a esta dinámica. Si bien este anuncio conlleva desafíos, Suárez asegura que se están explorando oportunidades para reutilizar las instalaciones y aprovechar la mano de obra calificada que quedará disponible, creando sinergias con empresas como las tiendas 3B que buscan expandirse en la región.
Cuernavaca, no solo como sede del festival, sino también como base para producciones cinematográficas, se ha convertido en el corazón de una creciente industria. En los últimos tiempos, se han llevado a cabo 42 producciones en el estado, generando más de 30 millones de pesos en derrama económica. Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo estatal, destaca que a partir de 2026 se implementará un fondo de estímulos para producciones audiovisuales, inspirándose en modelos exitosos de países como Colombia y España.
Morelos también cuenta con seis escuelas de cine y programas de formación técnica, lo que garantiza la disponibilidad de mano de obra calificada. La región aspira a atraer a grandes plataformas como Netflix y Amazon, además de impulsar producciones independientes y contenidos con enfoque ambiental, reflejando el éxito de estados como Jalisco en el ámbito audiovisual.
Las características únicas de Morelos, tales como su clima favorable durante todo el año, su diversidad de locaciones, Pueblos Mágicos, y zonas arqueológicas, crean un entorno propicio para la industria del cine. Con una infraestructura de servicios en expansión, el estado se posiciona como un destino atractivo para realizadores audiovisuales tanto nacionales como internacionales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.