Los malquerientes pueden criticar la actitud de la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, quien ha declarado que “irá con todo” en relación al caso de huachicoleo y robo de petróleo a Pemex. Sin embargo, ha dejado claro que se trata de un proceso y que, una vez que avance, ellos iniciarán la investigación correspondiente.
El dilema que enfrenta el oficialismo es cómo ganar tiempo; por ello, podrían considerarse la creación de comisiones que prolonguen la investigación, convirtiéndola en una historia interminable. En última instancia, podría haber una “mise en scène” enfocada en señalar a quienes son considerados “traidores” a los principios éticos y morales del movimiento.
Los sectores más poderosos del oficialismo parecen compartir la urgencia de preservar la imagen del Partido-Movimiento, dispuestos a tolerar cualquier situación para asegurar el triunfo en las elecciones de 2027, clave para consolidarse en el poder.
En otro ámbito, se anunció que el Gobierno de la República, en acuerdo con la Casa Blanca, tiene la intención de adelantar las negociaciones para revisar el T-MEC para este otoño. Observadores políticos en Estados Unidos sugieren que el presidente podría enfrentar una implosión, lo que complica aún más las dinámicas. El Gobierno mexicano no puede permitirse actuar con incertidumbre; debe negociar la renovación del acuerdo comercial con Estados Unidos considerando que también es de interés para Trump.
Por otro lado, los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, a pesar de ser fieles a sus tradiciones, reconocen la necesidad de adaptarse a nuevas circunstancias. Tomando como referencia el modelo francés, que capacita a su Gendarmería para la seguridad pública en áreas pequeñas, surge la preocupación sobre si los jóvenes de la guardia nacional reciben la preparación necesaria para responder de manera efectiva a los desafíos actuales de seguridad pública.
Finalmente, una nota interesante resuena en el ámbito económico: la investigación de BBVA México señala que la desaceleración sostenida del empleo formal está relacionada con la baja inversión y la incertidumbre empresarial. En un contexto similar, Petrobras, la petrolera brasileña, ha anunciado la repartición de 2,100 millones de dólares en dividendos a sus accionistas.
La situación demanda coordinación efectiva, así como apoyo a figuras como la gobernadora veracruzana, Rocío Nahle, en la lucha contra la violencia política. La reflexión del economista John Kenneth Galbraith se mantiene vigente: “Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre; bajo el comunismo, es justo lo contrario”.
Este análisis refleja una era en la que se entrelazan la política, la economía y la seguridad, imágenes de una realidad que transforma constantemente el panorama nacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.