La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ha dado un paso significativo hacia la reactivación del sistema ferroviario de pasajeros en México. Este lunes, la ARTF adjudicó dos contratos de licitación pública internacional, que juntos suman una impresionante inversión de 32,873.6 millones de pesos.
El primer contrato, por un monto de 20,203.9 millones de pesos, fue asignado a un consorcio que lidera Mota Engil México. Este proyecto implica la construcción de 70.7 kilómetros de la ruta Querétaro-Irapuato, específicamente en el tramo que va de Apaseo El Grande a la zona industrial de Irapuato. El segundo contrato, que asciende a 12,669.7 millones de pesos, fue otorgado al grupo de Gami Ingeniería e Instalaciones, para un desarrollo que abarca 136.4 kilómetros de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, incluyendo el segmento Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo.
Las decisiones de adjudicación se basaron en la evaluación de las propuestas presentadas, las cuales debían cumplir con requisitos legales, técnicos y económicos. Las empresas ganadoras demostraron tener propuestas solventes y obtuvieron los mayores puntajes. Tanto Mota Engil México como Gami Ingeniería e Instalaciones cuentan con una amplia experiencia, habiendo participado previamente en la construcción del Tren Maya durante la administración federal anterior.
Los contratos se firmarán el próximo 10 de abril, y los trabajos comenzarán en un plazo de seis días, con un tiempo estimado de ejecución de 807 y 960 días naturales. Las empresas recibirán un anticipado del 20% según el calendario presupuestal establecido para el año.
La ARTF, bajo la dirección de Andrés Lajous, sigue un esquema de gestión continua denominado “fast track”, lo que permitirá iniciar la construcción en fases, conforme se completen las secciones del proyecto ejecutivo. Este enfoque asegura que las obras no se detendrán, comenzando con las partes del proyecto que ya tengan un plan de trabajo definitivo.
Con un compromiso firme por parte del gobierno federal de impulsar estas infraestructuras ferroviarias, el futuro del transporte ferroviario en México se perfila con esperanza y determinación, marcando un notable avance hacia la modernización y reactivación del transporte de pasajeros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.