El Museo del Caracol y sus tesoros educativos
El Museo del Caracol, ubicado en el Bosque de Chapultepec, celebra este año sus 65 años con una exposición única que revive la rica historia educativa de México. Recientemente, se inauguró la muestra temporal Julio Prieto: Ilustrador para la educación, que ofrece una mirada renovada al trabajo del artista y académico Julio Prieto, conocido por sus ilustraciones que promovieron valores sociales durante la década de 1930.
En esta exposición, se presentan 52 piezas que jamás antes habían sido exhibidas, incluidas ilustraciones creadas para cuentos publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) hace 90 años. Estos textos pertenecen a un período significativo en la historia educativa de México, conocido como educación socialista, que priorizaba la formación racionalista. Los personajes de las historias, como ratones que luchan por sus derechos y brujos que ceden ante el avance tecnológico, reflejan el deseo de una educación que empodera a los niños y les enseña a luchar por sus derechos.
Los curadores Pavel Luna y Bertha Hernández explican que esta exhibición busca rescatar la faceta de Prieto como ilustrador y subrayar la relevancia del arte en la educación. Las piezas en exhibición no solo sirven como un testimonio biográfico de Prieto, sino que también reviven una etapa educativa que había permanecido en el olvido. La exposición propone un viaje a través de la historia, revelando valores fundamentales que se promovían a través de la educación en esos tiempos, como la fe en la ciencia y el espíritu revolucionario.
La muestra incluye ilustraciones de cinco cuentos significativos, como Muchos somos muchísimos de Mariana Frenk y El ratón Panchito de Blanca Lydia Trejo, en las que los personajes son representaciones entrañables con trasfondos profundos. Asimismo, destaca una selección de piezas creadas por Prieto para la serie de historias de Troka, El Poderoso, que se asociaron con la modernización y la tecnología en México.
Uno de los aspectos más destacados de la exposición es su capacidad para conectar el arte con la educación. Según Hernández, es evidente que los grandes muralistas estuvieron en constante diálogo con la educación, y la muestra de Prieto permite ver cómo el Estado ha utilizado el arte para enriquecer la experiencia escolar.
La colección estará abierta al público de martes a domingo hasta noviembre, ofreciendo una oportunidad única de explorar la intersección entre el arte y la enseñanza en la historia de México. En la inauguración, participaron personalidades destacadas, entre ellas Julieta Gil Elorduy, directora del Museo, y Carmen Ortiz Prieto, nieta del ilustrador, quienes enfatizaron la relevancia de recuperar y celebrar la labor artística de figuras como Julio Prieto en el ámbito educativo.
A través de esta exposición, el Museo del Caracol no solo recuerda su propio legado, sino que también invita a todos a reflexionar sobre el papel del arte en la educación, resaltando la importancia de estas narrativas visuales que han influido en generaciones de mexicanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gran-Feria-de-Libros-2025-en-CDMX.com2Faf2Fc12Fe62bcd724d8cbc5551ac543b42b82Fr-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rangel-responde-tras-abucheos-en-Mexico.webp-350x250.webp)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-350x250.jpeg)


