viernes, octubre 31, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Muestra en el MNSC refleja la visión del siglo XIX sobre la mortalidad.

Redacción by Redacción
31 octubre, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
[post_title]
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La muerte ha sido un tema recurrente que despierta la curiosidad y reflexión a lo largo de la historia, especialmente en el contexto del siglo XIX, donde las actitudes de la sociedad hacia este inevitable desenlace eran profundamente diferentes a las actuales. La reciente exposición en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), titulada El beso de la muerte: Representaciones mortuorias en el arte y la cultura visual del siglo XIX, ofrece una inmersión fascinante en la forma en que las personas de esa época enfrentaban la finitud de la vida.

En el siglo XIX, caer enfermo significaba a menudo un destino fatal. La falta de avances médicos, la escasez de antibióticos y las deficientes condiciones de higiene convertían a los hospitales en lugares donde, en lugar de esperar la recuperación, se acudía para “morir bien”. Por eso, el término “beso de la muerte” resuena en la literatura de la época, evocando tanto temor como fascinación. Esta complejidad se refleja en las aproximadamente 180 obras expuestas, que abarcan desde pinturas y esculturas hasta grabados, fotografías y utensilios médicos, arrojando luz sobre los rituales y costumbres en torno a la muerte en México.

Related posts

[post_title]

Artista convierte Plaza de las Tres Culturas en portal al Mictlán

31 octubre, 2025
Megaofrenda en el Zócalo CDMX; ¿hasta cuándo estará el Altar Monumental?

Acceso permitido al Altar de Cráneos

31 octubre, 2025

Dividida en cuatro núcleos temáticos y organizada cronológicamente, la exposición inicia con el primer segmento, que aborda la relación entre salud y enfermedad. Incluye un notable óleo de Francisco Coghetti, titulado Episodio del diluvio universal (1851), comisionado por el político mexicano José María Montoya, que revela las aspiraciones educativas de la época a través del arte. Este primer núcleo contiene valiosas piezas, como un mapa detallado de la Ciudad de México de 1875, que señala hospitales de la época, además de exvotos y otros objetos que denotan la cultura funeraria.

La representación visual de la muerte ocupa un papel protagónico, con obras como Alegoría de la muerte (1856) de Tomás Mondragón, que contrasta la opulencia con la inevitable descomposición. También se presenta un inquietante Cuerpo putrefacto de autor anónimo, diseñado para recordar a los fieles la futilidad de lo material. Importantes artistas como Manuel Manilla y José Guadalupe Posada revitalizaron modas iconográficas del memento mori, estableciendo un legado que, todavía en el siglo XXI, se reconoce en la identidad mexicana.

El núcleo denominado Cara a cara con la muerte destaca por su pieza central, un cuerpo relicario de Santa Rosita del siglo XIX, creado por los artesanos Michel Tripisciano y Doménico Faulo, que simboliza la esperanza de resurrección a través de su diseño. Esto acentúa la persistente conexión entre rituales y creencias a lo largo de los años.

La sección La muerte retratada resulta especialmente impactante, al albergar retratos de “angelitos muertos” en diversos formatos, además de una serie de fotografías que capturan momentos críticos de la historia, como el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo. Por otro lado, el luto es tema de reflexión en el núcleo Los lugares de la memoria, donde se examina cómo las mujeres guardaban luto, reflejado en la vestimenta oscura que utilizaban. Aquí también se aborda el simbolismo de las flores, que estaban intrínsecamente ligadas a la muerte y se utilizaban en la decoración funeraria.

La exposición permanecerá abierta al público hasta 2026 en el MNSC, ubicado en la colonia Tabacalera, ofreciendo una oportunidad única para reflexionar sobre las profundas raíces de la cultura de la muerte y su representación artística en el México del siglo XIX. Esta muestra no solo rinde homenaje a los ritos del pasado, sino que también invita a los visitantes a confrontar su propia percepción de la vida y la muerte.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalExposiciónFinitudMéxicoMNSCnoticiasSiglo XIXSociedadvisión
Previous Post

JUSTICIA COTIDIANA – “ESTADO ENFERMO”

Next Post

Keiko Fujimori confirma su postulación presidencial.

Related Posts

[post_title]
Cultura

Artista convierte Plaza de las Tres Culturas en portal al Mictlán

31 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Andrés de Inglaterra pierde título por Epstein.

31 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Hackers gubernamentales accedieron a Ribbon por meses.

31 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

LATAM Airlines reconoce a Abreu como socio clave.

31 octubre, 2025
Agricultores permiten el libre paso
Nacional

Productores facilitan el tránsito libre

31 octubre, 2025
redefinir la conexión humana en redes sociales
Negocios

Transformar los vínculos humanos en redes

31 octubre, 2025
La corona asiática de Trump: vasallaje y oro al presidente que abandonó una cumbre para repartir caramelos por Halloween
Internacional

La aureola oriental de Trump: lealtad y dulces.

31 octubre, 2025
Tim Weah, luz y sombra en el Bernabéu ante el Real Madrid en Champions League
Deportes

Mbappé se suma a leyendas del Madrid.

31 octubre, 2025
Sheinbaum acusa "intereses políticos" detrás de las protestas que persisten entre algunos productores
Política

Sheinbaum denuncia intereses políticos en protestas

31 octubre, 2025
El espectro radioeléctrico en México es caro
Negocios

El costo del espectro en México es alto.

31 octubre, 2025
Next Post
Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

Keiko Fujimori confirma su postulación presidencial.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.