Aunque el esperado Mundial de Fútbol de la FIFA 2026 contará con tres sedes en México –Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey– los aficionados que anhelan asistir a los partidos pueden enfrentar un reto considerable debido al precio de los boletos. La realidad es que no todos los seguidores del fútbol en el país tendrán la oportunidad de disfrutar de la experiencia en el estadio, debido a que los costos de entrada no son accesibles para la mayoría.
Según la Tabla de Salarios Mínimos Generales y Profesionales de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, muchos mexicanos tendrán que trabajar varios días solo para costear los boletos más económicos. Por ejemplo, el precio de un boleto puede oscilar entre los 60 dólares y los 6,730 dólares, siendo esta última cifra correspondiente a la codiciada entrada para la Final, que se disputará en el Metlife Stadium de Estados Unidos el 19 de julio.
En México, se prevé que se lleven a cabo 13 de los 104 partidos del torneo, lo que hace que el interés de los aficionados sea aún mayor. Sin embargo, la dura realidad se hace evidente cuando se analiza cuánto tiempo de trabajo necesitarían varios profesionales para adquirir un boleto de tan solo 60 dólares, que, al tipo de cambio de 18.36, equivaldría aproximadamente a 1,100 pesos mexicanos.
Para ilustrar esta situación, se puede considerar el ejemplo de un carpintero, cuyo salario diario es de 316.66 pesos. Este trabajador debería destinar el sueldo de tres días y medio para poder adquirir este boleto. Por otro lado, un vendedor de aparatos eléctricos en un centro comercial debería invertir casi cuatro días de su salario para comprar el boleto más barato disponible en el estadio. Cabe destacar que estos cálculos no contemplan los cargos adicionales que pueden surgir al adquirir entradas.
Además, es relevante mencionar que la Tabla de Salarios Mínimos también distingue entre los ingresos necesarios en la Zona Libre de la Frontera Norte y en la Zona del Salario Mínimo General, lo que puede afectar aún más la capacidad de los aficionados para acceder a dichos boletos.
La expectación por el Mundial 2026 está a la alza, pero los desafíos económicos podrían limitar la participación de muchos. Este escenario plantea una serie de preguntas sobre la accesibilidad de eventos deportivos de gran envergadura en un país donde el acceso a la cultura y el entretenimiento a menudo está ligado a los ingresos de la población.
La información aquí reflejada corresponde a la fecha de publicación original, el 16 de septiembre de 2025, y es esencial tener en cuenta que los precios pueden variar y que la situación socioeconómica puede haber experimentado cambios desde entonces, lo que podría influir en la disponibilidad y el costo de los boletos para los aficionados al fútbol en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.