A menos de un año de la Copa del Mundo de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, el mundo se encuentra en un clima de creciente tensión política. El 21 de junio de 2025, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, bombardeó tres instalaciones nucleares en Irán, lo que ha generado una ola de incertidumbre a nivel global.
Hasta la fecha, la FIFA no ha emitido ningún comunicado oficial sobre la situación, lo que ha llevado a numerosos rumores y especulaciones. La preocupación es palpable, ya que la participación de Estados Unidos, país anfitrión donde se jugarán la mayoría de los partidos, podría estar en peligro si Irán opta por responder a los ataques.
Con la cuenta regresiva ya en marcha, la celebración del Mundial sigue programada; sin embargo, la historia nos enseña que no es la primera vez que la Copa del Mundo se ve amenazada por conflictos internacionales. En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, la FIFA se vio obligada a suspender la competición, a pesar de las candidaturas de Argentina, Brasil y la Alemania Nazi. La ausencia de un Mundial en 1946 fue la consecuencia directa de los estragos causados por el conflicto.
La reanudación del torneo no se dio hasta 1950, cuando Brasil se convirtió en el anfitrión y la competencia comenzó a normalizarse. Aquel Mundial se recuerda por el célebre “Maracanazo”, donde Uruguay se consagró campeón ante el equipo local. Sin embargo, el impacto de la guerra dejó una huella en la participación de selecciones como la URSS, Checoslovaquia, Hungría, Alemania y Japón, que optaron por no competir debido a las secuelas del conflicto.
Recientemente, el término “Tercera Guerra Mundial” ha estado en boca de muchos, lo que refleja el ambiente de inquietud y ansiedad que se vive en torno a la Copa Mundial de 2026 y la incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos como país anfitrión. Con el futuro del torneo pendiendo de un hilo, el mundo aguarda el desarrollo de los acontecimientos, mientras los aficionados al fútbol mantienen la esperanza de que la competición siga adelante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.