El Museo Universitario del Chopo, un emblemático espacio cultural en la Ciudad de México, se apresta a celebrar sus 50 años como un lugar de referencia en el ámbito de la exhibición, la cultura alternativa y la voz de las disidencias. Este recinto, que se caracteriza por su singular arquitectura de estilo Jugendstil, se ha convertido en un icono dentro de la comunidad de Santa María la Ribera, siendo un punto de encuentro para diversas expresiones artísticas y sociales.
El museo, cuya estructura fue importada pieza por pieza desde Alemania hace más de un siglo, ha evolucionado desde su inauguración como el Pabellón japonés en 1910 y su posterior transformación en Museo de Historia Natural. En las últimas cinco décadas, ha jugado un papel crucial en la visibilización y el apoyo a las contraculturas y manifestaciones de diversidad sexual, convirtiéndose en “una caja de resonancia” para aquellas voces que rara vez encuentran espacio en otros recintos.
Para conmemorar su medio siglo de existencia, el museo presenta la exposición “Era un árbol que se convirtió en un bosque”, la cual estará abierta al público del 21 de agosto al 7 de diciembre. Esta muestra abarca aproximadamente 480 objetos de diferentes formatos, constituyendo una primera revisión de la rica historia del museo y su impacto en el arte contemporáneo y la cultura popular.
La exposición surge de un enfoque de investigación colectiva, donde distintos equipos curatorial y artístico han colaborado para crear una narrativa que no se limita a una simple cronología. En su lugar, se plantean cuatro modelos museológicos innovadores: desde evocaciones de gabinetes de curiosidades, pasando por la presentación de obras artísticas en un salón de arte, hasta un centro de documentación accesible para el público.
Este enfoque dialógico se complementa con la inclusión de memorias y experiencias de los trabajadores del museo, reforzando el objetivo de crear un programa integral que refleje las múltiples facetas de este recinto, que ha sido reconocido como un “centro social travestido de museo”.
Durante la presentación de la exposición, Sol Henaro, directora del museo, enfatizó la importancia de la celebración como un esfuerzo colectivo que busca no solo resaltar la historia del Chopo, sino también su continua relevancia y conexión con la comunidad. Rosa Beltrán, coordinadora de Cultura de la UNAM, añadió que El Chopo representa un desafío singular al buscar dialogar con su entorno mientras mantiene su esencia como institución cultural.
La exposición “Era un árbol que se convirtió en un bosque” no solo marca un hito en el aniversario del museo, sino que también augura un futuro repleto de iniciativas que continuarán explorando y documentando la rica herencia cultural del Museo Universitario del Chopo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Barcelona-aparta-a-su-entrenador-tras-resultados.com2F9b2Fd22Fed7d55824148b5ecf6df8f78c2a02Fe-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Brunch-completo-en-Toluca-por-159-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madrid-debe-cambiar-la-percepcion-de-barbarie-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hombreras-ochenteras-faldas-y-pantalones-otonales-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Transmision-en-directo-Carrera-GP-Brasil-F1-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madre-encuentra-el-cuerpo-de-su-hijo-tras-siete-anos-350x250.jpg)

