En el Zoo de Branféré, se está llevando a cabo un experimento fascinante que explora la conexión entre los animales y la música. Este enfoque innovador, que no solo busca ambientar el entorno, sino también estudiar el comportamiento animal, fue inspirado por Plumes, un cantante francés que observó que las vacas de la granja de su abuela mostraban reacciones positivas cuando él les cantaba. Según sus recuerdos, estos animales parecían más tranquilos y casi felices durante sus actuaciones.
Motivado por estas observaciones, Alexandre Petry, el director del zoo, decidió implementar un experimento para investigar si la música puede alterar el comportamiento de los animales en su cuidado. El objetivo es determinar si la música puede facilitar la socialización entre las especies o reducir la agresividad en sus interacciones. Actualmente, cada sesión musical tiene una duración de siete minutos, lo que permite un contacto breve pero significativo con sonidos melódicos.
A unos 430 kilómetros de allí, en Villers-sur-Authie, un ganadero que cría ganado Wagyu ha adoptado una estrategia similar utilizando música clásica en la esperanza de mejorar la calidad de la carne. Aunque la conexión entre los dos experimentos puede parecer fortuita, la evidencia de estudios previos y observaciones sugiere que diferentes especies responden de manera variada a la música. Insectos sociales como las abejas, hasta mamíferos grandes como los elefantes, incluidos animales marinos como delfines y ballenas, así como mascotas comunes como perros y gatos, parecen mostrar una receptividad particular hacia armonías musicales.
Este interés por los efectos de la música en el comportamiento animal refleja una tendencia creciente en la zoología moderna y la ganadería, donde se buscan métodos naturales para mejorar el bienestar animal y la calidad de vida en entornos controlados. Desde la fecha de publicación original de esta investigación, el 2 de junio de 2025, es evidente que la interacción entre estética y naturaleza sigue siendo un campo en evolución, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo las melodías pueden influir en la fauna que nos rodea.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.