En julio de este año, el mercado mexicano verá la llegada de Fibra Next, un nuevo instrumento financiero que promete transformar el sector inmobiliario industrial, con un enfoque en logística y almacenamiento. Este proyecto contempla la captación de 10,000 millones de pesos mediante la emisión de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI) que serán colocados en la Bolsa Mexicana de Valores.
Fibra Next, cuya denominación proviene de Nearshoring Experts & Technology, comenzará con un portafolio de 1 millón de metros cuadrados (m²) distribuidos en nueve activos, y tiene la intención de expandirse a 10 millones de m² a finales de año. Se anticipa que, para 2025, este nuevo jugador en el mercado ya cuente con un enfoque exclusivamente industrial, consolidándose como un referente en el ámbito del nearshoring.
Los inversores de importantes ciudades como Nueva York, Chicago, San Francisco, Boston, Londres y, por supuesto, México, ya han tenido acceso al prospecto de colocación. Es importante destacar que, aunque los socios de Fibra Uno no recibirán certificados de Fibra Next, obtendrán ingresos de los inmuebles aportados al nuevo instrumento.
El capital recaudado se destinará al desarrollo de nuevas naves industriales y la futura incorporación de más activos, incluyendo aquellos de la familia El-Mann Arazi y las propiedades industriales de Fibra Uno. Las proyecciones son optimistas: Fibra Next podría alcanzar hasta 22 millones de m² en los próximos cinco años.
El sector industrial y logístico en México presenta una ventana de oportunidad sin precedentes, especialmente ante la relocalización de proyectos desde China. Actualmente, el país cuenta con 70 millones de m² de naves industriales, mientras que Estados Unidos alberga 700 millones —diez veces más— y China supera los 2,100 millones de m², lo que indica un amplio margen de crecimiento.
Los analistas sostienen que captar incluso un 3% del total del espacio industrial previsto en el país implicaría un desarrollo acelerado, comparable a lo que se ha construido en México en los últimos 30 años. Esto resalta la magnitud de la oportunidad que se abre con Fibra Next, con potencial para impactar significativamente en la economía y la infraestructura industrial del país.
Con una implementación bien definida y el respaldo de un mercado en crecimiento, Fibra Next se perfila no solo como una opción de inversión potencialmente lucrativa, sino también como un motor para el desarrollo de la industria nacional, en un contexto donde la demanda de espacio logístico sigue en aumento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalo-Diario-por-25-Dias-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Santi-Gimenez-se-va-al-Sunderland-350x250.jpg)

