Recientemente se llevó a cabo el NADBank Summit’25 en San Antonio, Texas, un foro anual que reunió a destacados representantes de los sectores público y privado de Estados Unidos y México. Este Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) fue fundado en 1994 como parte de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y su misión ha sido fomentar el desarrollo social en la región fronteriza, facilitando créditos y apoyo financiero para mejorar la infraestructura.
Durante el evento, se destacó el potencial agropecuario de esta región, caracterizada por su rica diversidad cultural y económica, así como por su conexión histórica que precede la firma del TLCAN. A lo largo de una frontera de 3,175 kilómetros, habitan aproximadamente 23 millones de personas en 14 ciudades gemelas, que experimentan más de 200 millones de cruces anuales, impulsados en gran parte por actividades económicas intensivas.
La región presenta un potencial notable en el ámbito agroalimentario y agroindustrial, complementado por un capital humano altamente calificado, preparado tanto para trabajos en agricultura como en tecnología avanzada. Sin embargo, este crecimiento enfrenta severos retos, especialmente la escasez de agua, degradación de suelos, y la pérdida de biodiversidad. Estos problemas son exacerbados por el cambio climático, que ya afecta a una zona susceptible a condiciones climáticas extremas.
Uno de los principales obstáculos para el pleno desarrollo de la región es la falta de acceso al agua. Además, la desigualdad social y la discriminación obstaculizan una verdadera integración socioeconómica. Para abordar estos retos, se propone la creación de un sistema agroalimentario que maximice las capacidades de ambos lados de la frontera, fundamentado en tres ejes: ser un punto eficiente de cruce de alimentos, actuar como un centro de excelencia para el procesamiento de alimentos y transformar la región hacia una agricultura sostenible y productiva.
A diario, transitan por la frontera 70,000 camiones de carga, muchos de los cuales transportan productos agropecuarios que son vitales para la seguridad alimentaria de ambos países. En el último año, México exportó a Estados Unidos millones de toneladas de aguacate, jitomate, frutillas y ganado, mientras que importa maíz, soya y carne bajo estrictos controles sanitarios.
Sin embargo, el tránsito de productos agropecuarios debería ir más allá del simple cruce de mercancías. La frontera tiene el potencial de transformarse en un centro estratégico de procesamiento de alimentos, donde se agregue valor a los productos, como al exportar cortes de carne en lugar de ganado en pie. Esta transición requiere una inversión significativa y un financiamiento conjunto entre el NADBank y los gobiernos de los estados fronterizos, además de un apoyo federal que modernice los trámites relacionados con los productos agrícolas.
Es esencial también establecer industrias procesadoras de alimentos que utilicen tecnología avanzada, con el fin de mejorar la calidad, la seguridad y el valor agregado de los productos. Esto también generaría empleos bien remunerados y reduciría riesgos sanitarios, mientras que el acceso al crédito y las prácticas sostenibles incrementarían la productividad agrícola y pecuaria.
La frontera entre México y Estados Unidos presenta una oportunidad sin igual para crear un modelo de integración que no solo resuelva los desafíos actuales, sino que también potencie el crecimiento en la región. Con la conjunción de innovaciones tecnológicas y un enfoque en la sustentabilidad, esta zona podría convertirse en un modelo de sistema agroalimentario binacional que inspire a otras regiones del mundo.
Es enfático resaltar que los retos que se avecinan incluyen el cambio climático, la escasez de agua y otros desafíos sanitarios. Aun así, la capacidad de aumentar la productividad en la frontera, mediante un sistema integrado, permanece como un objetivo alcanzable que beneficia a ambas naciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-busca-bronce-frente-a-Brasil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rivian-otorga-a-RJ-Scaringe-paquete-de-5B-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Llegada-del-crucero-MS-Regatta-a-Acapulco-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Antonio-Brown-rechaza-extradicion-y-vuelve-a-Miami-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desconexion-digital-en-CDMX-reconecta-contigo-mismo.com2Fbb2F222Fd28361d1497c9e96a472d37093102Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/3-Tips-para-Revivir-tu-Relacion-Amorosa-350x250.jpg)

