Natalia Toledo, reconocida poeta zapoteca, recibió la Medalla Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas, un homenaje a su trayectoria y su dedicación a la preservación de la lengua y cultura de su comunidad. Ante un público entusiasta que llenaba la sala Manuel M. Ponce en el Palacio de Bellas Artes, Toledo compartió su vínculo profundo con la poesía, describiéndola como un elemento cotidiano y esencial de su vida.
En su emotivo discurso, Toledo reflexionó sobre la muerte, la sensualidad y la nostalgia de la infancia, temas que envuelven su obra. Resaltó la relevancia del zapoteco en las nuevas generaciones, señalando cómo jóvenes lo usan en formas contemporáneas como el rap. Esto muestra no solo un rescate cultural, sino también un dinamismo creativo en evolución.
Durante la ceremonia, se presentó un video que mostraba a la escritora en su taller, donde convergen poesía, diseño textil y cocina tradicional. Una de las intervenciones más impactantes fue la lectura de un fragmento de su obra, en la cual evoca momentos entrañables de su vida. Toledo, quien nació en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, ha sido un pilar en la literatura contemporánea mexicana, tejiendo hilos de memoria y justicia en su escritura.
La artista, que se ha enfrentado a la dificultad de ser reconocida en un ámbito literario que a menudo desestima las lenguas originarias, ha realizado valiosas contribuciones a la visibilidad del zapoteco. Su trabajo abarca desde la creación literaria hasta la formación de nuevas generaciones en talleres que promueven no solo la lengua, sino también una vida cultural digna para los niños.
La ceremonia fue respaldada por figuras destacadas en el ámbito cultural, quienes celebraron su impacto y legado. Alejandra de la Paz, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, enfatizó la importancia del reconocimiento a la diversidad cultural de México, subrayando el papel crucial que Toledo juega al poner en manifiesto la riqueza de su lengua y cultura.
Al finalizar el evento, Toledo dedicó su medalla a las mujeres que han influido en su vida, aquellas que le enseñaron a hilvanar palabras y sentimientos. Este gesto concluyó en un aplauso prolongado por parte de los asistentes, reafirmando el respeto y admiración que merece su obra.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-10-08).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.