Mientras se intensifican los preparativos, Israel y Hamás se disponen a abordar negociaciones indirectas en torno a un plan de paz propuesto por Estados Unidos, con la esperanza de poner fin a la crisis en Gaza. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado que anticipa la liberación de todos los rehenes de Gaza “en los próximos días”.
En una breve declaración, Netanyahu comentó que ha enviado una delegación a Egipto para ultimar los detalles técnicos, enfatizando que “nuestro objetivo es que estas negociaciones se resuelvan en un plazo de pocos días”. El plan estipula que Hamás liberaría a los 48 rehenes aún en su poder, de los cuales se considera que alrededor de 20 están vivos, en un plazo de tres días. A cambio, la organización armada se desarmaría y abandonaría el poder, mientras que Israel se comprometería a detener su ofensiva, retirar tropas de gran parte de Gaza, liberar a cientos de prisioneros palestinos y facilitar la entrada de ayuda humanitaria y la reconstrucción de la región.
Pese a estos movimientos, Netanyahu ha indicado que no se prevé una retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza, algo que Hamás ha exigido durante mucho tiempo. Tras las declaraciones de aceptación parcial de Hamás respecto al plan estadounidense, Netanyahu reafirmó que el ejército mantendría su control de los territorios en Gaza y que el desarme de Hamás se llevaría a cabo en una fase posterior, ya sea diplomáticamente o por medios militares.
Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump ha instado a Hamás a actuar rápidamente, advirtiendo que “se acabarán todas las apuestas” si no cumplen. Trump supo que un alto el fuego comenzaría de inmediato una vez que Hamás confirmara la “línea de retirada inicial” en Gaza, un mapa que mostró gran parte de la región aún bajo control israelí.
En medio de este delicado proceso, el conflicto continúa cobrando vidas. Funcionarios de hospitales en Gaza reportaron el sábado al menos 22 muertes, incluyendo mujeres y niños, a pesar de los llamados de Trump a detener los bombardeos israelíes. El ejército israelí ha recibido ordenes de prepararse para la primera fase del plan estadounidense, aunque se registraron ataques en el barrio de Tuffah, que resultaron en al menos 17 muertes y decenas de heridos. A pesar de las afirmaciones de una disminución en la agresión, algunos palestinos han reportado un aumento de ataques en ciertas áreas de Gaza.
Este contexto complejo y lleno de tensiones resalta la fragilidad de la situación en la región, donde el sufrimiento continuo de la población civil contrasta con las esperanzas de una resolución pacífica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.