martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Nicaragua, agua y fuego: un viaje entre León y Managua

Redacción by Redacción
29 octubre, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En náhuatl, primitiva lengua mesoamericana, Nicaragua quiere decir “lugar rodeado de agua”. Una definición muy apropiada para un país que, aparte de albergar los dos lagos más grandes de Centroamérica —Cocibolca y Xolotlán—, limita al este con el Caribe y al oeste con el Pacífico; más de 900 kilómetros de costa y, entre las de agua dulce y las de agua salada, no menos de 500 islas. Al estar dentro del cinturón de fuego del Pacífico, es también uno de los países con mayor densidad de volcanes —cerca de 40—, algunos todavía activos: Masaya, Cerro Negro, Telica, Concepción, San Cristóbal… Precisamente, en las inmediaciones del cono del Momotombo, y entre el gran lago de Xolotlán y el océano, Francisco Hernández de Córdoba fundó la ciudad de León. Agua, fuego e historia en un territorio que atrapa tanto a los viajeros intrépidos como a los más remolones.

Piedra antigua, volcán joven

León es, en muchos sentidos, la primera ciudad de Nicaragua. Fue la primera en fundarse (el 15 de junio de 1524), la primera capital y la primera que se levantó en armas contra el dictador Anastasio Somoza a finales de los años setenta. También es la más intelectual y vitalista: cuenta con la universidad más importante del país y en su catedral descansa el célebre poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916). La basílica catedral de León fue erigida a finales del XVIII y, además de la tumba del gran poeta modernista, posee una azotea con 24 cúpulas encaladas, entre las que se puede pasear. Desde su campanario se obtiene la mejor perspectiva de la ciudad.

Related posts

Zonas arqueológicas más visitadas de México

Principales sitios arqueológicos de México

30 septiembre, 2025
Los mejores estrenos en plataformas de streaming octubre 2025

Novedades en streaming para octubre 2025

30 septiembre, 2025

Para conocer esta joya colonial lo mejor es zambullirse en su centro histórico, con la plaza Central como punto de partida. La arquitectura colonial sale a nuestro paso materializada en construcciones religiosas y administrativas o en magníficos palacios criollos. Algunos de ellos se han convertido en hotelitos encantadores, como La Perla (hotellaperlaleonnicaragua.com-hotel.com), de estilo neoclásico.

En la misma plaza se puede entrar en el destartalado palacio que acoge el Museo de la Revolución, lugar en el que, entre grandes murales y fotos rancias, se reúnen viejos y nostálgicos excombatientes que guían y rememoran para los visitantes la revolución sandinista. Ocupando el esquinazo más visible de la plaza se encuentra El Sesteo, emblemático restaurante que ha visto pasar por sus mesas la historia reciente de León en sus más de 75 años de vida. Intelectuales, estudiantes, empresarios y políticos filosofaron, discutieron, hicieron negocios y conspiraron mientras daban cuenta de un chanco con yuca, unos frijolitos o unos sabrosos tostones. El propio dictador Somoza ocupó en algún momento un lujoso apartamento acondicionado en la segunda planta del local.

Las Peñitas, una bonita playa de pescadores en Nicaragua

Cuando preguntamos a uno de los más veteranos camareros sobre los cuadros que cuelgan en el comedor y sus extraños títulos descubrimos el nivel de superstición que hay en esta parte del país. “Las cosas inexplicables por aquí siempre tienen una explicación”. La Carreta Nagua, el Punche de Oro, el Cadejo, la Mocuana, el Padre sin Cabeza… La ciudad tiene incluso un lugar dedicado a esto: el Museo de Leyendas y Tradiciones Coronel Joaquín de Arrechavala, alojado en una antigua prisión, La 21.

Ciérrese Para Arriba En El Cráter Del Volcán Cerro Negro Cerca De León En  Nicaragua, Popular Para El Embarque Volcán. Sus Laderas Resbaladizas De  Arena De Lava, Ceniza Y Rocas Son Difíciles De Ascender Y Descender Fotos,  Retratos, Imágenes ...

A unos 20 kilómetros de León se encuentra la playa de Las Peñitas, demandada para el surf y para contemplar la puesta del sol tomándose una toña helada —cerveza local— en hostalitos costeros como el ­Oasis o Mano a Mano. Muy cerca de Las Peñitas está la reserva natural Isla Juan Venado (rnislajuanvenado.com), poblada únicamente por manglares y fauna local: osos hormigueros, cocodrilos, boas, iguanas, abundante avifauna… Se puede recorrer en lancha la longitud del estero y visitar el proyecto ecoturístico Palo de Oro, que además de un vivero de tortugas dispone de cabañas rústicas frente a la playa.

A una hora en coche hacia el interior se levanta desde hace siglo y medio el volcán Cerro Negro, rodeado por una extensión de finas y oscuras cenizas en medio de la verde llanura. Desde lo alto de su cumbre se puede practicar sandboarding, es decir, deslizarse sobre una tabla ladera abajo a toda velocidad. También es posible descender el inclinado cono volcánico lanzándose a la carrera por la oscura ceniza en polvo, en un alocado y vertiginoso eslalon.

Islas residenciales

Siguiendo hacia el este se llega a Granada, el más importante núcleo colonial de Nicaragua. Calles rectilíneas, viejas iglesias barrocas o neoclásicas, casas y chaflanes multicolores, apetecibles terrazas y el gran Parque Central, con la catedral de Nuestra Señora de la Asunción. La ciudad, bonita y evocadora, bulle de vida, día y noche. Harold Sandino, antiguo alcalde, personaje culto y sensible que conoce como nadie el lugar, decía que “todo es posible en Granada”.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Granada) - Wikipedia, la  enciclopedia libre

A unos 30 kilómetros hacia el sureste emergen las selváticas faldas del Mombacho, mastodonte volcánico a orillas del inmenso lago Nicaragua (o Cocibolca). Los deslizamientos por su ladera norte precipitaron infinidad de materiales al agua, originando este “mar dulce”—como lo describieron los primeros conquistadores— que acumula tantos islotes como días tiene el año. Muchos son privados y pertenecen a celebrities y personajes del ámbito empresarial nicaragüense, que poseen allí paradisíacas residencias. Pero cualquier mortal puede, por unos pocos dólares, realizar un tour por este exótico y sorprendente mundo acuático que alberga más sorpresas. Por ejemplo, Zapatera y Ometepe; esta última es la mayor isla volcánica en agua dulce del mundo, con dos cráteres, Maderas y Concepción, que todavía se encuentra activo. Otra singularidad del lago: es el único del planeta en el que nadan tiburones.

Una mirada al infierno

De camino al punto final de este viaje en Managua, la capital, hay que detenerse en la reserva natural Laguna de Apoyo, formada dentro del volcán homónimo. Desde el jardín del Pacaya Lodge (pacayalodge.com), situado en lo alto del cráter, la panorámica es formidable. La zona se presta a realizar senderismo y bañarse en la laguna. Y en los diversos restaurantes que bordean sus aguas —San Simian, La Abuela, La Casona— se disfrutan platos típicos como el guapote, un fino pescado. A escasos 15 kilómetros ya de Managua, las entrañas activas de la Tierra se dejan ver en el fondo del cráter del Masaya. Al ponerse el sol, las densas columnas de gases que emanan del volcán comienzan a teñirse de rojo, amplificando el fulgor de la lava que fluye desde lo más profundo de la montaña; fuego en el horizonte y en la boca ardiente del Masaya.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: activoaguaatardecerBellasbellociudadcolonialcolosalcráterfuegolagoLeónManaguanicaraguapacíficoplayaverViaje
Previous Post

INM deporta vía aérea a migrantes desde Chiapas

Next Post

Muestran vulnerabilidad adolescente en ’50 o Dos Ballenas se Encuentran en la Playa’

Related Posts

Copiar enlace
Deportes

Nuevo DT de León elogia a James tras sorpresa.

30 septiembre, 2025
Extécnico de León ya tiene nuevo equipo en grande de Sudamérica
Deportes

Extécnico de León se une a grande sudamericano.

29 septiembre, 2025
León anuncia fichaje de Nacho Ambriz como entrenador para Apertura 2025 | TUDN Liga MX
Deportes

León designa a Nacho Ambriz como técnico

29 septiembre, 2025
Regresa Ignacio Ambriz recargado y fortalecido
Deportes

Ignacio Ambriz vuelve renovado y potente

29 septiembre, 2025
Ignacio Ambriz es el más adelantado para ser nuevo técnico de León | TUDN Liga MX
Deportes

Ignacio Ambriz, favorito para dirigir León

29 septiembre, 2025
Orizaba
Gastronomía

Parque mágico en Orizaba con sorpresas

29 septiembre, 2025
Lopez Doriga
Deportes

Eduardo Berizzo deja su cargo en León

28 septiembre, 2025
hora y dónde ver el partido reprogramado para este sábado de la Jornada 11
Negocios

Horario y lugar del partido reprogramado

28 septiembre, 2025
Revocación del despido de una supervisora de Alimerka acusada de asistir a un cliente en la obtención de un viaje en crucero durante una oferta promocional.
Viajes

Reincorporación de supervisora de Alimerka.

28 septiembre, 2025
dónde y a qué hora ver EN VIVO J11 AP 2025
Deportes

Dónde y cuándo seguir EN VIVO J11 AP 2025

27 septiembre, 2025
Next Post

Muestran vulnerabilidad adolescente en '50 o Dos Ballenas se Encuentran en la Playa'

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.