lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Níger se perfila como nuevo centro europeo de operaciones antiyihadistas en el Sahel

Redacción by Redacción
19 febrero, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Níger y, en menor medida, los países del golfo de Guinea serán los dos nuevos puntos fuertes de la presencia militar francesa y europea en el Sahel tras el anuncio de la retirada de las tropas de las operaciones Barkhane y Takuba de Malí, que confirmó este miércoles el presidente francés Emmanuel Macron.

Níger, amenazado por la violencia terrorista tanto desde el este como desde el oeste, ya formaba parte de la estrategia internacional de la lucha antiyihadista con la presencia en su territorio de bases de drones de Africom (Estados Unidos) y de Barkhane (Francia), pero la inclusión de países como Costa de Marfil, Ghana o Benín coincide con la expansión de la actividad de los grupos armados hacia los estados del golfo de Guinea. La actividad de estos grupos se limita por ahora a las regiones fronterizas del norte, si bien cada vez es más intensa.

Related posts

El Senado de EEUU aprueba el proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno

Senado de EE. UU. ratifica ley para reabrir gobierno

10 noviembre, 2025
Canadá llama al timbre del Festival de Eurovisión en su plan de acercamiento a Europa

Canadá inicia su viaje a Europa.

10 noviembre, 2025

El presidente de Níger, Mohamed Bazoum, dio el primer paso en ese sentido este viernes al aceptar de manera explícita la instalación de fuerzas especiales europeas en su territorio a través de Twitter. “Nuestro objetivo es que nuestra frontera con Malí sea segura.

Más información

Esperamos que después de la partida de Barkhane y Takuba esta área esté aún más infestada y que los grupos terroristas se fortalezcan. Sin embargo, sabemos que pretenden extender su influencia. Por lo tanto, las nuevas bases no estarán lejos de Ménaka y Gao. Acogerán especialmente a Takuba, porque tiene grandes ventajas para nosotros”, aseguró Bazoum.

Sin embargo, el Gobierno de Níger tendrá que actuar con prudencia debido a la pujanza de movimientos ciudadanos que rechazan la presencia militar francesa.

Es el caso de la asociación Pasemos la Página, que ha logrado movilizar a miles de personas en actos de protesta como los que lograron bloquear un convoy militar francés que iba camino de Malí en noviembre de 2021 después de que sufriera el mismo problema en Burkina Faso. Este sentimiento antifrancés alimentó los golpes de Estado tanto en Malí como en Burkina Faso y los expertos coinciden en que Níger no está exento de ese riesgo.

Lucha antiterrorista

La otra región a la que irán los soldados franceses y europeos que salgan de Malí es la de los países del golfo de Guinea. El pasado 8 de febrero, dos patrullas de guardias forestales encargadas de la vigilancia del parque nacional W, en el norte de Benín, pisaban sendas minas artesanales que provocaron ocho muertos y 12 heridos. Este atentado yihadista, el más grave en la historia de este país, es la muestra más reciente del avance de los grupos islamistas radicales desde Malí y Burkina Faso hacia el sur. Precisamente el contagio del terrorismo en el golfo de Guinea fue el centro de las preocupaciones del último Foro sobre Paz y Seguridad celebrado en Dakar (Senegal) en diciembre, donde el jefe de Estado senegalés Macky Sall, hoy presidente de la Unión Africana, habló de “metástasis”.

En noviembre pasado, Togo sufrió el primer ataque terrorista de su historia y en el norte de Costa de Marfil las escaramuzas son frecuentes desde principios de 2021. Hace tan solo 10 días, el jefe de Estado Mayor de la Defensa francés, Thierry Burkhard, se trasladó hasta este país africano para reunirse con su homólogo marfileño y visitar la recién inaugurada Academia Internacional de Lucha Contra el Terrorismo, creada bajo los auspicios de París y Abiyán, que mantienen un elevado grado de cooperación militar. La base francesa más grande de todo el continente está en la capital económica marfileña y alberga a casi un millar de soldados, desde donde realizan labores sobre todo logísticas de apoyo a Barkhane.

La salida de Malí de la operación militar francesa y de la fuerza europea Takuba, lo que implica a unos 2.400 efectivos franceses y unos 900 del Viejo Continente, en un plazo de entre cuatro y seis meses deja en el aire el futuro de la misión de formación del Ejército maliense (EUTM) que desarrolla la Unión Europea desde 2013 con una notable presencia española de más de medio millar de soldados. “He enviado una misión a Malí para comprobar con las autoridades malienses en qué condiciones y con qué garantías podríamos considerar la posibilidad de mantener o no nuestras misiones de formación” que operan allí, dijo este jueves a los medios Josep Borrell, alto representante europeo de Asuntos Exteriores, quien añadió que “la respuesta llegará en los próximos días”.

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido en los últimos días la continuidad de la EUTM y, en cualquier caso, abogó por una adopción de decisiones desde el ámbito europeo. Alemania es, tras España, el segundo país que más tropas aporta a esta misión. Este jueves, Christine Lambrecht, ministra de Defensa germana, se mostró más escéptica que su homólogo español. “La pregunta es si logramos nuestros objetivos políticos, es decir a quién apoyamos y a quién capacitamos”, manifestó la ministra.

La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Malí (Minusma) también se ve seriamente afectada por la desaparición de Barkhane del teatro de operaciones, sobre todo por el importante peso francés en el apoyo aéreo en materia de seguridad. Con unos 15.000 uniformados se trata de uno de los operativos de la ONU que ha sufrido más víctimas mortales (268) desde que comenzó su despliegue en 2013. Alemania es, junto a Francia, Columna Digital europeo que más soldados aporta a la misión de la ONU y Lambrecht aseguró este jueves que su participación tanto en EUTM como en Minusma será debatida en el Parlamento germano en mayo próximo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: nígeroperaciones antiyihadistassahel
Previous Post

Plántame despacio que tengo prisa por crece

Next Post

Sol-Génova, la historia del eterno canibalismo del PP

Related Posts

Marruecos clasifica al Mundial 2026 tras golear a Níger
Deportes

Marruecos avanza al Mundial 2026 tras vencer a Níger.

6 septiembre, 2025
Más de 1.800 migrantes expulsados de Argelia a Níger, según un grupo de derechos humanos
Internacional

Más de 1.800 migrantes deportados de Argelia a Níger.

28 abril, 2025
Explotan pipas de combustibles en Níger; mueren más de 70 personas al querer robar hidrocarburo
Negocios

Explosión en Níger: más de 70 fallecidos.

18 enero, 2025
Internacional

COP29: Explorando los límites del cambio climático

29 diciembre, 2024
Internacional

Momentos increíbles: Doce alegrías para cerrar el año

24 diciembre, 2024
Internacional

África: Aulas sostenibles contra el calor en Burkina Faso

18 diciembre, 2024
Internacional

Mercenarios colombianos: nueva estrategia paramilitar en Sudán

8 diciembre, 2024
Internacional

Últimos días de Borrell en seguridad europea

7 diciembre, 2024
Internacional

Tejidos africanos y justicia en Burkina Faso

16 noviembre, 2024
Internacional

Inger Ashing: Crisis climática afecta a la infancia

14 noviembre, 2024
Next Post

Sol-Génova, la historia del eterno canibalismo del PP

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.