La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha ofrecido un informe alentador: el Sistema Cutzamala muestra signos de recuperación en su capacidad de almacenamiento después de las intensas lluvias que han afectado al Valle de México. Actualmente, las presas del sistema han alcanzado casi el 50% de su capacidad justo al inicio de la temporada de tormentas eléctricas y chubascos, un indicio positivo para el suministro de agua en la región.
Recientemente, la megalópolis experimentó lluvias catalogadas como “históricas”, que no se registraban desde 2017. La funcionaria Clara Brugada destacó que la tormenta del 2 de mayo produjo más de 10.2 millones de metros cúbicos de agua, suficiente para llenar una presa en su totalidad.
Para entender mejor la situación, Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informó que actualmente las presas del Sistema Cutzamala están al 48.5% de su capacidad total, un aumento del 20.8% en comparación con el mismo periodo de 2024, gracias a las abundantes lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México.
Este impulso en el llenado se ha hecho evidente en momentos críticos. En particular, el 2 de junio, se reportaron 379.44 millones de metros cúbicos de agua almacenada, una mejora significativa respecto a los 216.45 millones de metros cúbicos del año pasado, que representaban solo el 27.7% de la capacidad.
Las presas que conforman el Sistema Cutzamala son fundamentales para garantizar el suministro de agua potable a las poblaciones de la Ciudad de México y el Estado de México, que son las más densamente pobladas del país. Este sistema incluye importantes estructuras como las presas Tuxpan y El Bosque en el estado de Michoacán, así como Colorines, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo en el Estado de México.
Por último, las torrenciales lluvias también han traído consigo desafíos, como inundaciones que han afectado a las vías de la ciudad. Un ejemplo de esto son los vehículos varados en el bajo puente de Río Churubusco debido a estas inundaciones. La situación en la región, aunque mejorando, subraya la importancia de estar preparados para los fenómenos climáticos que vienen junto con la temporada de lluvias.
Este panorama, con información hasta la fecha de publicación original, ofrece una perspectiva clara sobre la situación hídrica en la zona.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tejedoras-bolivianas-encuentran-en-el-teatro-un-espacio-para-sonar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pumas-confirma-su-regreso-a-Concachampions.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-concluye-Apertura-2025-ante-Leon-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disrupt-2025-Reconociendo-logros-excepcionales-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Camila-y-Matthew-McConaughey-presentan-el-Star-Princess-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fase-final-partidos-de-eliminacion-y-excluidos-350x250.jpg)

