El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado entrever la posibilidad de un ataque militar de Israel contra Irán, justo cuando se acerca una nueva ronda de negociaciones entre las delegaciones de Irán y los Estados Unidos en Mascate, Omán, referente al controvertido programa nuclear de Teherán. Según Trump, aunque no se puede hablar de un ataque inminente, la situación es lo suficientemente grave como para considerar que “Irán no puede tener un arma nuclear”.
En el entorno militar, las alarmas se han encendido. Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército estadounidense, ha calificado como “preocupante” el reciente informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre las actividades nucleares de Irán. En un testimonio ante la comisión de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, Caine enfatizó que la comunidad internacional está en un diálogo constante sobre cómo abordar el tema, mientras la situación sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso.
Por su parte, Pete Hegseth, secretario de Defensa, ha reiterado el compromiso de Washington con un proceso de paz, señalando que se han ofrecido “todas las oportunidades” a Irán, aunque se mantiene un reconocimiento claro de la amenaza representada por un potencial arsenal nuclear iraní.
Las tensiones han escalado aún más tras el anuncio de Irán sobre la construcción de una nueva instalación para el enriquecimiento de uranio. Esta decisión surge como respuesta a la reciente resolución de la Junta de Gobernadores del OIEA, que señala violaciones por parte de Teherán a sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales, un hecho que no había ocurrido en cerca de dos décadas.
El informe del OIEA, presentado el 31 de mayo, ha sido firme y categóricamente rechazado por Irán, que se siente injustamente tratado en este contexto de tensiones nucleares. Los encuentros actuales entre Irán y Estados Unidos son los primeros desde que Washington se retirara en 2018 del histórico acuerdo nuclear firmado previamente, en una decisión promulgada durante el primer mandato de Trump. Con la sexta ronda de negociaciones programada para este domingo, el futuro de la relación entre ambas naciones se torna incierto, pero crítico.
La información aquí expuesta refleja únicamente la situación hasta el 12 de junio de 2025, un plazo que, dado el contexto actual, podría haber sufrido modificaciones significativas en los aspectos diplomáticos y estratégicos respectivos. La comunidad internacional sigue atenta a los desarrollos en los días siguientes, pues el desenlace en torno al programa nuclear iraní afecta no solo a la región de Medio Oriente, sino también a la estabilidad global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gastronomia-Urbana-Relatos-y-Recetas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tigres-alcanza-su-decima-final-en-Liga-MX-Femenil-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dudas-que-destruyen-el-bienestar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/FlatPay-se-convierte-en-unicornio-fintech-europeo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luis-Antonio-ha-sido-descartado-esta-semana.com2Fe82Ffa2F3c348cbd429db139ce31c8d96a7a2Fe-350x250.jpeg)



