El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado un paso significativo en su gestión al presentar una nueva consulta popular que tiene como objetivo reformar la Constitución del país. Este enfoque incluye la posibilidad de permitir la instalación de bases militares extranjeras, una medida que busca hacer frente a la creciente violencia vinculada al crimen organizado, que, según el Ministerio del Interior, ha cobrado 4.621 vidas entre enero y junio de este año.
La nueva consulta, que se espera se realice en diciembre, se compone de siete preguntas y espera contar con el visto bueno de la Corte Constitucional. Noboa ha subrayado que esta consulta ofrece a los ciudadanos la oportunidad de elegir su futuro, enfatizando en su mensaje en X que es momento de “enterrar el pasado y abrazar un futuro de paz y desarrollo”.
Uno de los temas más controversiales de la consulta es el establecimiento de bases militares extranjeras, una propuesta que ya fue aprobada por la Asamblea Nacional en junio pero que necesita la ratificación del pueblo a través de un referéndum. Además, el presidente consultará a los ecuatorianos sobre la eliminación de la asignación estatal a los partidos políticos y la disolución del consejo encargado de nombrar a las autoridades de control, un enfoque que podría repercutir en la infraestructura del sistema político.
Noboa también ha planteado la reducción de asambleístas, de los actuales 151, y la implementación de juicios políticos para los jueces constitucionales. Esto, en el contexto de una Corte Constitucional que ha suspendido temporalmente artículos de leyes enviadas por el presidente, tras recibir demandas de inconstitucionalidad por organizaciones sociales.
Otro punto de la consulta aborda el trabajo por horas en el sector turístico y la posible reinstalación de casinos en hoteles de lujo, un tema que generó controversia y oposición durante el mandato del expresidente Rafael Correa. La última consulta popular de Noboa, realizada en 2024, tuvo un resultado mixto, con la aprobación de nueve de las once propuestas, entre ellas la extradición de connacionales y la intensificación de penas por narcotráfico y terrorismo.
Este nuevo intento por parte de Noboa refuerza su compromiso por combatir la violencia en el país, aunque también plantea interrogantes sobre el futuro del Estado y la relación entre el gobierno y los ciudadanos. La mirada está puesta en la Corte Constitucional y en cómo estos cambios podrían moldear la gobernabilidad en Ecuador en un momento crítico para su historia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Disminucion-del-trafico-por-resumenes-AI-y-videos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disenadores-Latinoamericanos-Destacan-en-Premios-de-Moda-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Adios-a-la-Ciudad-Deportiva-America-podria-jugar-Liguilla-fuera.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rituales-chiapanecos-para-atraer-abundancia-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Areas-verdes-para-hacer-ejercicio-en-CDMX.com2F292F9b2F8df0f8af47419996acf1091c8b052Fs-350x250.jpeg)

