La farmacéutica danesa Novo Nordisk México se ha unido al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) en una innovadora colaboración que busca impulsar estudios clínicos en áreas críticas como las enfermedades cardiometabólicas y aquellas de menor prevalencia. Este acuerdo no solo tiene como objetivo mejorar el perfil científico del país en el ámbito internacional, sino también garantizar un acceso temprano a terapias innovadoras para la población mexicana.
En un comunicado destacado por la firma farmacéutica, se resaltó la inversión de 870 millones de pesos en investigaciones clínicas desde 2019 hasta 2024, lo que refleja su firme compromiso con el desarrollo científico en México. Según Novo Nordisk, esta sinergia contempla la implementación de protocolos de investigación que cumplen con los más altos estándares éticos y regulatorios, asegurando así la calidad y relevancia de los estudios.
La colaboración también se enfocará en la capacitación de profesionales de la salud, la evaluación de nuevas moléculas y la generación de datos clínicos cruciales que informen las decisiones en salud pública. Valney Suzuki, director general de Novo Nordisk México, reafirmó que este convenio es un testimonio del compromiso de la empresa con el talento médico del país y con los pacientes que requieren acceso a tratamientos de vanguardia.
Por su parte, el director general del INCMNSZ, José Sifuentes Osornio, subrayó la importancia de la investigación clínica en la generación de conocimientos médicos que se traduzcan en mejores tratamientos y atención más eficaz para los pacientes. La alianza con Novo Nordisk permitirá al Instituto fortalecer su capacidad científica, ampliar el alcance de sus estudios y producir evidencia médica que aborde los problemas de salud más urgentes en México.
A través de esta colaboración, ambos organismos buscan construir un futuro más saludable y accesible, alineándose con la meta de ofrecer una medicina más innovadora y centrada en el paciente. Este esfuerzo conjunto es un paso significativo hacia la mejora de la salud pública en el país, en una época donde la innovación médica es más crucial que nunca.
La información corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-16 12:10:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.