viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Nuestros derechos, solo letra muerta

Redacción by Redacción
28 julio, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Visibilizando a las Afromexicanas: Un Encuentro Cultural Transformador

En un esfuerzo por resaltar la rica biodiversidad cultural del país y enfrentar la discriminación histórica que sufren las afromexicanas, el Museo Nacional de Culturas Populares fue el escenario de “Creadoras de Sueños y Realidades”. Este programa, que culminó recientemente, reunió a diversas expresiones artísticas y sociales en un ambiente de celebración y lucha.

Related posts

[post_title]

Museos online de México: arte y cultura en casa.

7 noviembre, 2025
su población era tan grande como la de algunas potencias actuales y estaba organizada en ciudades interconectadas

Civilizaciones antiguas mexicanas en China

7 noviembre, 2025

El evento se llevó a cabo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, con un enfoque claro en visibilizar las contribuciones de esta comunidad, que ha sido objeto de racismo y exclusión a lo largo de los años. Durante la jornada final, se realizaron danzas tradicionales como los Diablos y las Mascaritas, junto a la participación del colectivo artístico Sirenas Cimarronas, proveniente de Oaxaca y Guerrero, que ofreció un espectáculo vibrante y lleno de significado.

La poetisa y activista afromexicana Aleida Violeta Vázquez Cisneros, presente en el evento, enfatizó la doble discriminación que afrontan las afromexicanas: “hemos sido discriminadas por color de piel, lugar de origen, por ser mujeres y empobrecidas. Eso nos pone en un rezago”, lamentó. Vázquez Cisneros también subrayó la falta de acceso a educación, salud y servicios básicos en sus comunidades.

Sin embargo, a través de este espacio, se reconoce también el valor de las voces afromexicanas, que han sido históricamente silenciadas. El evento no solo proporcionó un espacio para el arte, sino que también sirvió para recordar que las mujeres afrodescendientes han sido fundamentales en la construcción de la identidad cultural del país.

Entre los participantes, la cantante guerrerense Miriam Teresa compartió su trayectoria musical, abordando temas de amor, resiliencia y, especialmente, la discriminación. Su recital resonó con mensajes de fuerza y dignidad, afirmando su identidad en un canto que celebraba la negritud.

Por otro lado, Zyanya Nallely Analco Cipriano, parte de Sirenas Cimarronas, expresó la urgencia de visibilizar la raíz negra, crucial para responder a una realidad de desigualdades persistentes. “Queremos evidenciar nuestra identidad y cultura”, declaró, refiriéndose a la importancia de la música y la poesía como herramientas de resistencia.

Como parte de un esfuerzo más amplio, este encuentro también da paso a futuras actividades, incluyendo un encuentro de poblaciones indígenas y una muestra artística de mujeres afrodescendientes, que se llevará a cabo en San Luis Potosí en septiembre.

La comunidad afrodescendiente de México, que comprende a artistas, poetas y danzantes, representa una contribución inestimable a la cultura nacional. Desde la gastronomía hasta la música, su legado perdura y merece ser reconocido en toda su complejidad. Durante los tres días de actividades, 48 mujeres afrodescendientes se unieron para celebrar su cultura y relatar sus historias, reafirmando su presencia y su papel en la construcción de un país más inclusivo.

Este evento no solo fue una celebración artística, sino también un claro llamado a la acción para superar las barreras de la discriminación y construir un futuro donde todos los mexicanos, independientemente de su origen, puedan disfrutar de sus derechos plenamente. La lucha continúa, y el arte se presenta como un vehículo potente para la concienciación y el cambio social.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalDerechosjusticialibertadesMéxiconoticiasOpinionpapelSociedad
Previous Post

El grave riesgo de las pastillas Avecrem y su solución.

Next Post

Orbán ridiculiza pacto comercial UE-EE.UU.

Related Posts

Inicia construcción del tren Nuevo Laredo–Saltillo; será la frontera más importante de América Latina
Negocios

Comienza construcción del tren Laredo–Saltillo; nueva frontera clave en América Latina.

7 noviembre, 2025
Desviados vuelos en el aeropuerto de Bruselas por nuevos avistamientos de drones
Internacional

Vuelos alterados en Bruselas por drones.

7 noviembre, 2025
Engomado que descansa en CDMX y multas
Nacional

Descanso en CDMX y sanciones

7 noviembre, 2025
Copiar enlace
Deportes

Ponce: Maximin, el más impactante

7 noviembre, 2025
Casi 70% de jóvenes en México vive bajo estrés financiero
Negocios

Casi 70% de jóvenes enfrenta estrés económicoCasi 70% de jóvenes enfrenta estrés económico

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Museos online de México: arte y cultura en casa.

7 noviembre, 2025
Sheinbaum y Macron se reúnen en Palacio en el marco de la revisión del tratado comercial con la UE
Política

Sheinbaum y Macron se encuentran en Palacio por tratado UE.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Reiteran intento de penalizar música delictiva en Puebla

7 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Destácate en el ámbito turístico

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Oficina de Presupuesto del Congreso confirma ciberataque.

7 noviembre, 2025
Next Post
Menu

Orbán ridiculiza pacto comercial UE-EE.UU.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.