La farmacéutica Pfizer ha sido pionera en la lucha contra el Covid-19, y su última iniciativa es la llegada de una vacuna actualizada a México, programada para este octubre. Esta vacuna, que recibió la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en agosto pasado, se lanzó con el fin de ofrecer protección específica contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2, considerada la más prevalente a nivel global desde febrero de 2025, según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Juan Luis Morel, director de Pfizer México, destacó que la empresa ha actualizado su vacuna anual y pone a disposición de la población estas dosis en farmacias y consultorios autorizados, justo a tiempo para el esperado aumento de contagios que suele ocurrir de noviembre a marzo.
A pesar de que las nuevas dosis serán importadas de Bélgica, Morel asegura que habrá un abasto suficiente para satisfacer la demanda mexicana, mencionando que Pfizer ha entregado alrededor de 50 millones de dosis para adultos y más de 8 millones para niños a lo largo de la pandemia.
Esta vacuna no solo está al alcance de cualquier persona, sino que se recomienda específicamente para adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas. Por ello, el directivo instó a consultar con un médico antes de la administración de la vacuna.
El precio de la vacuna, que se establece en el canal privado, ha ido disminuyendo con el tiempo, lo que, según Morel, refleja una “excelente ecuación de valor” para quienes deseen inocularse en esta temporada invernal.
Vale la pena mencionar que Pfizer actualiza sus vacunas cada año conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias regulatorias. Esta labor constante demuestra el compromiso de la farmacéutica con la salud pública y su fundamental papel en la reducción del impacto del Covid-19 en la sociedad.
Además de esta vacuna, Pfizer también ha introducido recientemente en el mercado mexicano una mejora en la vacuna contra el neumococo y se prepara para lanzar una nueva opción contra el virus sincicial respiratorio (VSR). A medida que la lucha contra el Covid-19 continúa, estas iniciativas refuerzan la importancia de la vacunación como herramienta clave en la prevención de enfermedades y en el cuidado de la salud pública.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.